Evaluación física del ferrocarril central “Ezequiel Zamora I” y su integración con la línea Caracas–Cúa-Venezuela

Descripción del Articulo

El presente escrito tuvo como objetivo general evaluar físicamente el ferrocarril Central “Ezequiel Zamora I” y su integración con la línea Caracas -Cúa – Venezuela, como un sistema de cercanía y media distancia, el cual fue diseñado para elevar el desarrollo poblacional e industrial de la región, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padrón, Carmen Janeth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2010
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ferrocarril, integración, transporte público
Descripción
Sumario:El presente escrito tuvo como objetivo general evaluar físicamente el ferrocarril Central “Ezequiel Zamora I” y su integración con la línea Caracas -Cúa – Venezuela, como un sistema de cercanía y media distancia, el cual fue diseñado para elevar el desarrollo poblacional e industrial de la región, ayudando a aliviar el congestionamiento vial de las ciudades, en menos de 30 minutos, lo que represento un impacto de gran importancia en sus inicios para los ciudadanos que habitan en el estado Miranda y trabajan en la capital del país. El servicio comercial se inició el 15 de Octubre de 2006 bajo la autoridad del Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE) adscrito actualmente al Ministerio del Poder Popular para el Transporte. La metodología consistió en una investigación de campo, siendo su fin exponer el evento estudiado e interpretar realidades donde ocurren los hechos, a través de la recolección de datos directamente de los sujetos investigados. Finalmente, el sistema ferroviario Ezequiel Zamora I, presenta una incipiente integración con el transporte a nivel institucional, físico, operativo, y en lo tarifario no existe integración con el Metro de Caracas, ni con el transporte público superficial. En un futuro, esté constituiría una plataforma logística para la carga y pasajeros a lo largo del país, contemplado en el Plan o Red Nacional Ferroviaria de Venezuela, que hasta ahora no se ha podido continuar, principalmente por la falta de grandes inversiones en recursos financieros y tecnológicos, es decir una mala política de Estado cónsona con la realidad país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).