Efecto de un programa basado en la inteligencia emocional para la mejora de la resiliencia en alumnos del quinto grado de secundaria en situación de pobreza
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de un programa basado en la inteligencia emocional para la mejora de la resiliencia en los alumnos y alumnas del quinto grado de secundaria de una institución de una zona de extrema pobreza de la ciudad de Trujillo, Perú, para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uladech.edu.pe:article/920 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/920 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | resiliencia; inteligencia emocional; pobreza |
id |
REVULADECH_ae4596aa160cd7b89d34a25ad02b3b8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uladech.edu.pe:article/920 |
network_acronym_str |
REVULADECH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
repository_id_str |
|
spelling |
Efecto de un programa basado en la inteligencia emocional para la mejora de la resiliencia en alumnos del quinto grado de secundaria en situación de pobrezaAlvarado García, Paúl Alan Arkinresiliencia; inteligencia emocional; pobrezaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de un programa basado en la inteligencia emocional para la mejora de la resiliencia en los alumnos y alumnas del quinto grado de secundaria de una institución de una zona de extrema pobreza de la ciudad de Trujillo, Perú, para lo cual se utilizó un diseño cuasi experimental con pre- y postest. Se trabajó con una muestra de 84 alumnos, divididos en un grupo experimental sección A con 45 alumnos y el grupo control sección B con 39 alumnos. El grupo experimental recibió 10 sesiones de intervención del programa basado en las dimensiones del modelo de inteligencia emocional de Rovira. El grupo control no recibió ninguna intervención. Para la medición de los niveles de resiliencia se utilizó la Escala de resiliencia para Adolescentes ERA de Prado y Del Águila. Los resultados denotan una mejora significativa en el nivel de resiliencia del grupo experimental, obteniendo en el pretest los hombres un 91 % de nivel bajo de resiliencia; mientras que las mujeres un 79 % de nivel bajo de resiliencia. En el postest el 74 % de los hombres obtuvieron un nivel alto de resiliencia y un 93 % de las mujeres obtuvieron un nivel alto de resiliencia. Se encontró diferencias estadísticamente significativas entre los resultados del pretest y postest del grupo experimental (p < 0,05).Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote2015-06-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/92010.21895/incres.2015.v6n1.18In Crescendo; Vol. 6, Núm. 1: Enero - Junio; 224-2342307-52602222-306110.21895/incres.2015.v6n1reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHspahttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/920/492Copyright (c) 2015 In Crescendohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uladech.edu.pe:article/9202018-11-24T06:34:18Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de un programa basado en la inteligencia emocional para la mejora de la resiliencia en alumnos del quinto grado de secundaria en situación de pobreza |
title |
Efecto de un programa basado en la inteligencia emocional para la mejora de la resiliencia en alumnos del quinto grado de secundaria en situación de pobreza |
spellingShingle |
Efecto de un programa basado en la inteligencia emocional para la mejora de la resiliencia en alumnos del quinto grado de secundaria en situación de pobreza Alvarado García, Paúl Alan Arkin resiliencia; inteligencia emocional; pobreza |
title_short |
Efecto de un programa basado en la inteligencia emocional para la mejora de la resiliencia en alumnos del quinto grado de secundaria en situación de pobreza |
title_full |
Efecto de un programa basado en la inteligencia emocional para la mejora de la resiliencia en alumnos del quinto grado de secundaria en situación de pobreza |
title_fullStr |
Efecto de un programa basado en la inteligencia emocional para la mejora de la resiliencia en alumnos del quinto grado de secundaria en situación de pobreza |
title_full_unstemmed |
Efecto de un programa basado en la inteligencia emocional para la mejora de la resiliencia en alumnos del quinto grado de secundaria en situación de pobreza |
title_sort |
Efecto de un programa basado en la inteligencia emocional para la mejora de la resiliencia en alumnos del quinto grado de secundaria en situación de pobreza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarado García, Paúl Alan Arkin |
author |
Alvarado García, Paúl Alan Arkin |
author_facet |
Alvarado García, Paúl Alan Arkin |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
resiliencia; inteligencia emocional; pobreza |
topic |
resiliencia; inteligencia emocional; pobreza |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de un programa basado en la inteligencia emocional para la mejora de la resiliencia en los alumnos y alumnas del quinto grado de secundaria de una institución de una zona de extrema pobreza de la ciudad de Trujillo, Perú, para lo cual se utilizó un diseño cuasi experimental con pre- y postest. Se trabajó con una muestra de 84 alumnos, divididos en un grupo experimental sección A con 45 alumnos y el grupo control sección B con 39 alumnos. El grupo experimental recibió 10 sesiones de intervención del programa basado en las dimensiones del modelo de inteligencia emocional de Rovira. El grupo control no recibió ninguna intervención. Para la medición de los niveles de resiliencia se utilizó la Escala de resiliencia para Adolescentes ERA de Prado y Del Águila. Los resultados denotan una mejora significativa en el nivel de resiliencia del grupo experimental, obteniendo en el pretest los hombres un 91 % de nivel bajo de resiliencia; mientras que las mujeres un 79 % de nivel bajo de resiliencia. En el postest el 74 % de los hombres obtuvieron un nivel alto de resiliencia y un 93 % de las mujeres obtuvieron un nivel alto de resiliencia. Se encontró diferencias estadísticamente significativas entre los resultados del pretest y postest del grupo experimental (p < 0,05). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/920 10.21895/incres.2015.v6n1.18 |
url |
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/920 |
identifier_str_mv |
10.21895/incres.2015.v6n1.18 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/920/492 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2015 In Crescendo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2015 In Crescendo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote |
dc.source.none.fl_str_mv |
In Crescendo; Vol. 6, Núm. 1: Enero - Junio; 224-234 2307-5260 2222-3061 10.21895/incres.2015.v6n1 reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote instacron:ULADECH |
instname_str |
Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
instacron_str |
ULADECH |
institution |
ULADECH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
collection |
Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844980934544195584 |
score |
12.615219 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).