Resiliencia, bienestar y expresión artística en jóvenes en situación de pobreza

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo describir la relación entre resiliencia, bienestar y práctica artística en jóvenes que viven en pobreza y pobreza extrema. Se contó con la participación de 202 jóvenes entre 18 y 25 años de edad. Del total de participantes, 122 –grupo de estudio- practica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Retiz Flores, Olenka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7312
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia.
Bienestar.
Arte--Psicología.
Pobreza.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo describir la relación entre resiliencia, bienestar y práctica artística en jóvenes que viven en pobreza y pobreza extrema. Se contó con la participación de 202 jóvenes entre 18 y 25 años de edad. Del total de participantes, 122 –grupo de estudio- practicaban algún tipo de expresión artística y 80 –grupo de comparación- compartían características sociodemográficas con el grupo de estudio, mas no realizaban ningún tipo de práctica artística. Para evaluar la resiliencia se utilizó la escala Resilience Scale for Adults (RSA; Hjemdal, Friborg, Martinussen, y Rosenvinge, 2001) y para evaluar el bienestar se utilizaron las escalas Flourishing Scale y Scale of Positive and Negative Experience (FS y SPANE; Diener et al. 2010). Se encontró que las personas que realizan actividades artísticas presentaron mayores puntajes en RSA, FS y SPANE que aquellas que no. Asimismo, se hallaron relaciones positivas entre bienestar y la cantidad de horas de práctica a la semana; entre la dimensión de resiliencia “Recursos Sociales” y la cantidad de años de práctica; y entre la importancia de la práctica artística con bienestar y resiliencia. Se concluye que aquellos jóvenes que viven en contextos empobrecidos y practican arte presentan mayores niveles de bienestar y resiliencia que aquellos que no realizan este tipo de actividades. El involucramiento en espacios de expresión artística les proveería de recursos psicológicos y la forma colectiva en la que practican arte influenciaría en el sentido de pertenencia a sus grupos, lo que fomentaría mayores niveles de resiliencia y bienestar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).