EXTRACCIÓN DE CELULOSA A PARTIR DE CÁSCARA DE TUNA Y CORONA DE PIÑA

Descripción del Articulo

Las cáscaras de frutas contienen celulosa. Se recogieron residuos de cáscara de tuna proveniente de la Asociación Pioneros de San Cristóbal del distrito de San Cristóbal y corona de piña de la variedad Golden proveniente de la feria Santa Fortunata del distrito de Moquegua. Las muestras fueron trasl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chaparro Montoya, Efren, Mayta Huiza, Dora, Llamoca Dominguez, Edwin, Choquecahua Mamani, Diana, Otero Nole, Kristy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/163
Enlace del recurso:https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos orgánicos
cáscara de tuna
corona de piña y celulosa
id REVUJCM_f76332ee53db2dabb5f73b63ce612b12
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/163
network_acronym_str REVUJCM
network_name_str Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
repository_id_str .
spelling EXTRACCIÓN DE CELULOSA A PARTIR DE CÁSCARA DE TUNA Y CORONA DE PIÑAChaparro Montoya, EfrenMayta Huiza, DoraLlamoca Dominguez, EdwinChoquecahua Mamani, DianaOtero Nole, KristyResiduos orgánicoscáscara de tunacorona de piña y celulosaLas cáscaras de frutas contienen celulosa. Se recogieron residuos de cáscara de tuna proveniente de la Asociación Pioneros de San Cristóbal del distrito de San Cristóbal y corona de piña de la variedad Golden proveniente de la feria Santa Fortunata del distrito de Moquegua. Las muestras fueron trasladas a los laboratorios de Ingeniería Agroindustrial y Ambiental de la Universidad José Carlos Mariátegui, posteriormente fueron secadas en secadores solares, se molieron con un molino manual de granos, se pasaron por un tamiz de malla N° 50 ASTM (0,297 mm de abertura). Extracción de celulosa: Para las pruebas se utilizó un diseño factorial 2³ con tres puntos centrales haciendo un total de 11 pruebas. El rendimiento en celulosa se evaluó después de la eliminación de la lignina con diferentes porcentajes de hidróxido de sodio, temperaturas y tiempos, seguidamente fueron lavados con agua, secados en estufa y a medio ambiente. El estudio demostró la extracción de celulosa a partir de residuos de cáscara de tuna y corona de piña los cuales fueron influenciadas por el porcentaje de hidróxido de sodio (p=0,05). Los mejores resultados en rendimiento de celulosa a partir de la cáscara de tuna se logran cuando el porcentaje de hidróxido, temperatura y tiempo disminuyen y en la corona de piña cuando se eleva la temperatura y disminuyen el porcentaje de hidróxido de sodio y tiempo.Universidad José Carlos Mariátegui2021-05-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/16310.37260/rctd.v6i11.163REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 6 Núm. 11 (2020): REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA Para el Desarrollo - UJCM; 25-312413-70572411-804410.37260/rctd.v6i11reponame:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCMinstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMspahttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/163/14510.37260/rctd.v6i11.163.g145Derechos de autor 2021 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/1632021-05-14T00:00:02Z
dc.title.none.fl_str_mv EXTRACCIÓN DE CELULOSA A PARTIR DE CÁSCARA DE TUNA Y CORONA DE PIÑA
title EXTRACCIÓN DE CELULOSA A PARTIR DE CÁSCARA DE TUNA Y CORONA DE PIÑA
spellingShingle EXTRACCIÓN DE CELULOSA A PARTIR DE CÁSCARA DE TUNA Y CORONA DE PIÑA
Chaparro Montoya, Efren
Residuos orgánicos
cáscara de tuna
corona de piña y celulosa
title_short EXTRACCIÓN DE CELULOSA A PARTIR DE CÁSCARA DE TUNA Y CORONA DE PIÑA
title_full EXTRACCIÓN DE CELULOSA A PARTIR DE CÁSCARA DE TUNA Y CORONA DE PIÑA
title_fullStr EXTRACCIÓN DE CELULOSA A PARTIR DE CÁSCARA DE TUNA Y CORONA DE PIÑA
title_full_unstemmed EXTRACCIÓN DE CELULOSA A PARTIR DE CÁSCARA DE TUNA Y CORONA DE PIÑA
title_sort EXTRACCIÓN DE CELULOSA A PARTIR DE CÁSCARA DE TUNA Y CORONA DE PIÑA
dc.creator.none.fl_str_mv Chaparro Montoya, Efren
Mayta Huiza, Dora
Llamoca Dominguez, Edwin
Choquecahua Mamani, Diana
Otero Nole, Kristy
author Chaparro Montoya, Efren
author_facet Chaparro Montoya, Efren
Mayta Huiza, Dora
Llamoca Dominguez, Edwin
Choquecahua Mamani, Diana
Otero Nole, Kristy
author_role author
author2 Mayta Huiza, Dora
Llamoca Dominguez, Edwin
Choquecahua Mamani, Diana
Otero Nole, Kristy
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Residuos orgánicos
cáscara de tuna
corona de piña y celulosa
topic Residuos orgánicos
cáscara de tuna
corona de piña y celulosa
description Las cáscaras de frutas contienen celulosa. Se recogieron residuos de cáscara de tuna proveniente de la Asociación Pioneros de San Cristóbal del distrito de San Cristóbal y corona de piña de la variedad Golden proveniente de la feria Santa Fortunata del distrito de Moquegua. Las muestras fueron trasladas a los laboratorios de Ingeniería Agroindustrial y Ambiental de la Universidad José Carlos Mariátegui, posteriormente fueron secadas en secadores solares, se molieron con un molino manual de granos, se pasaron por un tamiz de malla N° 50 ASTM (0,297 mm de abertura). Extracción de celulosa: Para las pruebas se utilizó un diseño factorial 2³ con tres puntos centrales haciendo un total de 11 pruebas. El rendimiento en celulosa se evaluó después de la eliminación de la lignina con diferentes porcentajes de hidróxido de sodio, temperaturas y tiempos, seguidamente fueron lavados con agua, secados en estufa y a medio ambiente. El estudio demostró la extracción de celulosa a partir de residuos de cáscara de tuna y corona de piña los cuales fueron influenciadas por el porcentaje de hidróxido de sodio (p=0,05). Los mejores resultados en rendimiento de celulosa a partir de la cáscara de tuna se logran cuando el porcentaje de hidróxido, temperatura y tiempo disminuyen y en la corona de piña cuando se eleva la temperatura y disminuyen el porcentaje de hidróxido de sodio y tiempo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/163
10.37260/rctd.v6i11.163
url https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/163
identifier_str_mv 10.37260/rctd.v6i11.163
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/163/145
10.37260/rctd.v6i11.163.g145
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 6 Núm. 11 (2020): REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA Para el Desarrollo - UJCM; 25-31
2413-7057
2411-8044
10.37260/rctd.v6i11
reponame:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
instname:Universidad José Carlos Mariátegui
instacron:UJCM
instname_str Universidad José Carlos Mariátegui
instacron_str UJCM
institution UJCM
reponame_str Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
collection Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846153261722107904
score 13.049609
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).