EVALUACIÓN DE LA SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO DEL Chondracanthus Chamissoi EN CONDICIONES CONTROLADAS DURANTE EL AÑO 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar los indicadores biológicos, crecimiento y supervivencia, en cultivo suspendido de 3 tipos de sustratos. Método: Se realizó el cultivo usando como sustrato/tratamiento: Bolsa red fruta; Malla Raschel 60%; Malla Anchovetera. Los tratamientos se inocularon por fragmentos de algas medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza, Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/189
Enlace del recurso:https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chondracanthus Chamissoi
Sustrato
Crecimiento
Supervivencia y Biomasa
Alga Roja.
id REVUJCM_e8d90e2c271fcd3a79c980a532320b73
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/189
network_acronym_str REVUJCM
network_name_str Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
repository_id_str .
spelling EVALUACIÓN DE LA SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO DEL Chondracanthus Chamissoi EN CONDICIONES CONTROLADAS DURANTE EL AÑO 2019Espinoza, IsabelChondracanthus ChamissoiSustratoCrecimientoSupervivencia y BiomasaAlga Roja.Objetivo: Evaluar los indicadores biológicos, crecimiento y supervivencia, en cultivo suspendido de 3 tipos de sustratos. Método: Se realizó el cultivo usando como sustrato/tratamiento: Bolsa red fruta; Malla Raschel 60%; Malla Anchovetera. Los tratamientos se inocularon por fragmentos de algas mediante la fijación de discos secundarios, luego fueron llevados al sistema para su cultivo, posteriormente fueron muestreados durante todo el proceso para determinar cuál de los sustratos tiene mejor adaptación por la plántula en cada tratamiento. Resultados: Se obtuvo a los 3-4 días la cicatrización del tejido por fragmentado, luego las frondas de Chondracanthus Chamissoi empezaron a alongarse por las aperturas de las mallas de cada sustrato cada uno independiente de los demás. La malla anchovetera obtuvo la mayor supervivencia. A los 15 días de crecimiento de las algas en los sustratos se obtuvo una mejor propagación y abundancia de crecimiento en forma vertical de la malla anchovetera a diferencia de los otros tratamientos, asumiendo que por el tipo de cocada más reducida impide la elongación de las frondas algas en este tipo de sistema controlado. Conclusión. Es posible realizar cultivo de C. Chamissoi en medios controlados y la malla más conveniente para el cultivo es la malla anchovetera.Universidad José Carlos Mariátegui2022-08-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/18910.37260/rctd.v5i1.189REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 5 (2019): ESPECIAL RESUMEN DE CONGRESO - REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 101-1072413-70572411-804410.37260/rctd.v5i1reponame:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCMinstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMspahttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/189/16810.37260/rctd.v5i1.189.g168Derechos de autor 2022 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/1892022-08-11T22:40:10Z
dc.title.none.fl_str_mv EVALUACIÓN DE LA SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO DEL Chondracanthus Chamissoi EN CONDICIONES CONTROLADAS DURANTE EL AÑO 2019
title EVALUACIÓN DE LA SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO DEL Chondracanthus Chamissoi EN CONDICIONES CONTROLADAS DURANTE EL AÑO 2019
spellingShingle EVALUACIÓN DE LA SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO DEL Chondracanthus Chamissoi EN CONDICIONES CONTROLADAS DURANTE EL AÑO 2019
Espinoza, Isabel
Chondracanthus Chamissoi
Sustrato
Crecimiento
Supervivencia y Biomasa
Alga Roja.
title_short EVALUACIÓN DE LA SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO DEL Chondracanthus Chamissoi EN CONDICIONES CONTROLADAS DURANTE EL AÑO 2019
title_full EVALUACIÓN DE LA SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO DEL Chondracanthus Chamissoi EN CONDICIONES CONTROLADAS DURANTE EL AÑO 2019
title_fullStr EVALUACIÓN DE LA SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO DEL Chondracanthus Chamissoi EN CONDICIONES CONTROLADAS DURANTE EL AÑO 2019
title_full_unstemmed EVALUACIÓN DE LA SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO DEL Chondracanthus Chamissoi EN CONDICIONES CONTROLADAS DURANTE EL AÑO 2019
title_sort EVALUACIÓN DE LA SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO DEL Chondracanthus Chamissoi EN CONDICIONES CONTROLADAS DURANTE EL AÑO 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Espinoza, Isabel
author Espinoza, Isabel
author_facet Espinoza, Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Chondracanthus Chamissoi
Sustrato
Crecimiento
Supervivencia y Biomasa
Alga Roja.
topic Chondracanthus Chamissoi
Sustrato
Crecimiento
Supervivencia y Biomasa
Alga Roja.
description Objetivo: Evaluar los indicadores biológicos, crecimiento y supervivencia, en cultivo suspendido de 3 tipos de sustratos. Método: Se realizó el cultivo usando como sustrato/tratamiento: Bolsa red fruta; Malla Raschel 60%; Malla Anchovetera. Los tratamientos se inocularon por fragmentos de algas mediante la fijación de discos secundarios, luego fueron llevados al sistema para su cultivo, posteriormente fueron muestreados durante todo el proceso para determinar cuál de los sustratos tiene mejor adaptación por la plántula en cada tratamiento. Resultados: Se obtuvo a los 3-4 días la cicatrización del tejido por fragmentado, luego las frondas de Chondracanthus Chamissoi empezaron a alongarse por las aperturas de las mallas de cada sustrato cada uno independiente de los demás. La malla anchovetera obtuvo la mayor supervivencia. A los 15 días de crecimiento de las algas en los sustratos se obtuvo una mejor propagación y abundancia de crecimiento en forma vertical de la malla anchovetera a diferencia de los otros tratamientos, asumiendo que por el tipo de cocada más reducida impide la elongación de las frondas algas en este tipo de sistema controlado. Conclusión. Es posible realizar cultivo de C. Chamissoi en medios controlados y la malla más conveniente para el cultivo es la malla anchovetera.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/189
10.37260/rctd.v5i1.189
url https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/189
identifier_str_mv 10.37260/rctd.v5i1.189
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/189/168
10.37260/rctd.v5i1.189.g168
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 5 (2019): ESPECIAL RESUMEN DE CONGRESO - REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 101-107
2413-7057
2411-8044
10.37260/rctd.v5i1
reponame:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
instname:Universidad José Carlos Mariátegui
instacron:UJCM
instname_str Universidad José Carlos Mariátegui
instacron_str UJCM
institution UJCM
reponame_str Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
collection Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787442773852160
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).