COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS LOMAS DE AMOQUINTO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA, PERU
Descripción del Articulo
Objetivo. Describir la diversidad florística y el estado de conservación de las lomas de Amoquinto, distrito de Pacocha, provincia de Ilo, departamento de Moquegua, Perú. Materiales y métodos. La investigación es de nivel exploratorio. Se utilizó la técnica descrita por Young & León para las...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/51 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/51 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Composición florística Vegetación Fitosociología Desierto desecado Amoquinto Herbario |
id |
REVUJCM_e666d54d81c194fc969526919aaad23a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/51 |
network_acronym_str |
REVUJCM |
network_name_str |
Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM |
repository_id_str |
. |
spelling |
COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS LOMAS DE AMOQUINTO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA, PERUValeriano Zapana, José AntonioMontesinos-Tubée, Daniel B.Composición florísticaVegetaciónFitosociologíaDesierto desecadoAmoquintoHerbarioObjetivo. Describir la diversidad florística y el estado de conservación de las lomas de Amoquinto, distrito de Pacocha, provincia de Ilo, departamento de Moquegua, Perú. Materiales y métodos. La investigación es de nivel exploratorio. Se utilizó la técnica descrita por Young & León para las identificaciones botánicas. Se realizó un inventario de la flora de la zona y una bitácora de investigación para el registro del estado de conservación. Se definieron las áreas donde fueron halladas las especies junto a su distribución altitudinal; Resultados. Se reportaron 23 especies de plantas vasculares y no vasculares, divididas en 20 géneros y 16 familias. Las lomas se caracterizan por su ocurrencia en suelos arenosos propios del desierto, en este caso, lomas costeras que poseen una fuerte presión antrópica y pastoreo. Respecto al estado de conservación de Las lomas de Amoquinto, se pudo evidenciar tala de árboles, residuos inorgánicos y pérdida de especies. Conclusiones. Se identificaron especies de plantas vasculares y no vasculares, siendo las familias más representativas Asteraceae, Solanaceae y Fabaceae; se identificaron dos especies endémicas (Drymaria papasana Phil. y Solanum andersonii ochoa), el estado actual de la vegetación y el área geográfica está muy degradada. Se recomienda designarla como área de conservación de Amoquinto para la preservación de las formaciones vegetales a largo plazo.Universidad José Carlos Mariátegui2017-04-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/5110.37260/rctd.v2i4.51REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 2 Núm. 4 (2016): Revista Ciencia y Tecnología para el Desarrollo-UJCM; 32-382413-70572411-804410.37260/rctd.v2i4reponame:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCMinstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMspahttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/51/4810.37260/rctd.v2i4.51.g48Derechos de autor 2017 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/512018-05-18T21:03:40Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS LOMAS DE AMOQUINTO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA, PERU |
title |
COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS LOMAS DE AMOQUINTO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA, PERU |
spellingShingle |
COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS LOMAS DE AMOQUINTO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA, PERU Valeriano Zapana, José Antonio Composición florística Vegetación Fitosociología Desierto desecado Amoquinto Herbario |
title_short |
COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS LOMAS DE AMOQUINTO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA, PERU |
title_full |
COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS LOMAS DE AMOQUINTO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA, PERU |
title_fullStr |
COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS LOMAS DE AMOQUINTO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA, PERU |
title_full_unstemmed |
COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS LOMAS DE AMOQUINTO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA, PERU |
title_sort |
COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS LOMAS DE AMOQUINTO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA, PERU |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valeriano Zapana, José Antonio Montesinos-Tubée, Daniel B. |
author |
Valeriano Zapana, José Antonio |
author_facet |
Valeriano Zapana, José Antonio Montesinos-Tubée, Daniel B. |
author_role |
author |
author2 |
Montesinos-Tubée, Daniel B. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Composición florística Vegetación Fitosociología Desierto desecado Amoquinto Herbario |
topic |
Composición florística Vegetación Fitosociología Desierto desecado Amoquinto Herbario |
description |
Objetivo. Describir la diversidad florística y el estado de conservación de las lomas de Amoquinto, distrito de Pacocha, provincia de Ilo, departamento de Moquegua, Perú. Materiales y métodos. La investigación es de nivel exploratorio. Se utilizó la técnica descrita por Young & León para las identificaciones botánicas. Se realizó un inventario de la flora de la zona y una bitácora de investigación para el registro del estado de conservación. Se definieron las áreas donde fueron halladas las especies junto a su distribución altitudinal; Resultados. Se reportaron 23 especies de plantas vasculares y no vasculares, divididas en 20 géneros y 16 familias. Las lomas se caracterizan por su ocurrencia en suelos arenosos propios del desierto, en este caso, lomas costeras que poseen una fuerte presión antrópica y pastoreo. Respecto al estado de conservación de Las lomas de Amoquinto, se pudo evidenciar tala de árboles, residuos inorgánicos y pérdida de especies. Conclusiones. Se identificaron especies de plantas vasculares y no vasculares, siendo las familias más representativas Asteraceae, Solanaceae y Fabaceae; se identificaron dos especies endémicas (Drymaria papasana Phil. y Solanum andersonii ochoa), el estado actual de la vegetación y el área geográfica está muy degradada. Se recomienda designarla como área de conservación de Amoquinto para la preservación de las formaciones vegetales a largo plazo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/51 10.37260/rctd.v2i4.51 |
url |
https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/51 |
identifier_str_mv |
10.37260/rctd.v2i4.51 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/51/48 10.37260/rctd.v2i4.51.g48 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad José Carlos Mariátegui |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad José Carlos Mariátegui |
dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 2 Núm. 4 (2016): Revista Ciencia y Tecnología para el Desarrollo-UJCM; 32-38 2413-7057 2411-8044 10.37260/rctd.v2i4 reponame:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM instname:Universidad José Carlos Mariátegui instacron:UJCM |
instname_str |
Universidad José Carlos Mariátegui |
instacron_str |
UJCM |
institution |
UJCM |
reponame_str |
Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM |
collection |
Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844884898748301312 |
score |
13.054682 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).