Fitosociología de las lomas de Amoquinto Oeste y Bajo Huacaluna en los departamentos de Arequipa y Moquegua, 2021

Descripción del Articulo

En este trabajo descriptivo se brinda información Fitosociológica de las Lomas de Amoquinto Oeste y Bajo Huacaluna en los Departamentos de Arequipa y Moquegua, (sur de Perú) en el año 2021, el objetivo es Identificar Fitosociología de las Lomas de Amoquinto Oeste y Bajo Huacaluna, logrando identific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Ramos, Lizbeth Solary, Tapia Chavez, Carla Romina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitosociología
Comunidades vegetales
Elementos ambientales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En este trabajo descriptivo se brinda información Fitosociológica de las Lomas de Amoquinto Oeste y Bajo Huacaluna en los Departamentos de Arequipa y Moquegua, (sur de Perú) en el año 2021, el objetivo es Identificar Fitosociología de las Lomas de Amoquinto Oeste y Bajo Huacaluna, logrando identificarse 2 asociaciones, 2 alianzas, 2 órdenes de la clase de vegetación anual de lomas herbáceas Palauo dissectae-Nolanetea gayanae, la diversidad florística total en el lado oeste de las Lomas de Amoquinto y sector bajo de las Lomas de Huacaluna es de 33 especies, reunidas en 20 familias y 27 géneros, además se identificaron 12 especies endémicas, también se identificaron 30 spp. y de la zona baja de las lomas de Huacaluna fue de 4 spp. Dándose a conocer que la flora de las lomas de Amoquinto oeste y bajo Huacaluna es baja. Se corrige la taxonomía de once especies descritas en trabajos anteriores. Se sugiere realizar estudios fitosociológicos en los sectores analizados y en otros que mantienen vacíos de información biológica en el departamento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).