ILUMINACIÓN FOTOVOLTAICA EN PLAZAS Y PARQUES DEL PUERTO DE ILO

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es demostrar la factibilidad de sustitución de equipos de iluminación ornamental existentes en plazas y parques, cuya fuente de energía es la eléctrica, por equipos de iluminación fotovoltaica cuya fuente de energía es la radiación solar (renovable), garantizando el funci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Malpartida, Andy, Fuentes, Oswaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/192
Enlace del recurso:https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Luminarias
Luminarias solares
Iluminación fotovoltaica
Equipo fotovoltaico
Energía eléctrica.
id REVUJCM_de1ac8cf7188e4442bcc7327298468b1
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/192
network_acronym_str REVUJCM
network_name_str Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
repository_id_str .
spelling ILUMINACIÓN FOTOVOLTAICA EN PLAZAS Y PARQUES DEL PUERTO DE ILOMalpartida, AndyFuentes, OswaldoLuminariasLuminarias solaresIluminación fotovoltaicaEquipo fotovoltaicoEnergía eléctrica.El objetivo de este estudio es demostrar la factibilidad de sustitución de equipos de iluminación ornamental existentes en plazas y parques, cuya fuente de energía es la eléctrica, por equipos de iluminación fotovoltaica cuya fuente de energía es la radiación solar (renovable), garantizando el funcionamiento de estos equipos fotovoltaicos durante todos los meses del año y por consiguiente lograr un ahorro considerable a la municipalidad en el gasto que ocasiona el pago por el consumo de energía eléctrica convencional. Es así como pudo desarrollarse una muestra del estudio en el parque minero del distrito de Pacocha, instalándose 20 luminarias solares fotovoltaicas de 120W, con panel monocristalino de 130W, batería de Lithium de 86AH, luminaria led de 120W, tiempo de funcionamiento diario de 12 horas con 3 días de autonomía y con un modo de trabajo automático, obteniendo resultados favorables. Las respuestas recibidas muestran la factibilidad del uso de este tipo de luminarias fotovoltaicas en plazas y parques del puerto de ILO, cuyos resultados han sido comprobados en situaciones climáticas críticas (días de lluvia), situaciones de emergencia de corte de energía eléctrica dotada por el concesionario (Electrosur). Teniendo esto en cuenta, se recomienda el uso de este tipo de luminarias fotovoltaicas por sus amplios beneficios socio económicos, en la reducción del gasto público por costo de pago de energía eléctrica, beneficios de seguridad, en la reducción de riesgos de asaltos mejorando los lugares sin iluminación pública y beneficios ambientales, reducción de riesgo e impacto ambiental negativos libres de emisión de gases de efecto invernadero para un desarrollo armónico y sostenible de la Provincia de ILO.Universidad José Carlos Mariátegui2022-08-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/19210.37260/rctd.v5i1.192REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 5 (2019): ESPECIAL RESUMEN DE CONGRESO - REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 123-1342413-70572411-804410.37260/rctd.v5i1reponame:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCMinstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMspahttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/192/17110.37260/rctd.v5i1.192.g171Derechos de autor 2022 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/1922022-08-11T22:40:10Z
dc.title.none.fl_str_mv ILUMINACIÓN FOTOVOLTAICA EN PLAZAS Y PARQUES DEL PUERTO DE ILO
title ILUMINACIÓN FOTOVOLTAICA EN PLAZAS Y PARQUES DEL PUERTO DE ILO
spellingShingle ILUMINACIÓN FOTOVOLTAICA EN PLAZAS Y PARQUES DEL PUERTO DE ILO
Malpartida, Andy
Luminarias
Luminarias solares
Iluminación fotovoltaica
Equipo fotovoltaico
Energía eléctrica.
title_short ILUMINACIÓN FOTOVOLTAICA EN PLAZAS Y PARQUES DEL PUERTO DE ILO
title_full ILUMINACIÓN FOTOVOLTAICA EN PLAZAS Y PARQUES DEL PUERTO DE ILO
title_fullStr ILUMINACIÓN FOTOVOLTAICA EN PLAZAS Y PARQUES DEL PUERTO DE ILO
title_full_unstemmed ILUMINACIÓN FOTOVOLTAICA EN PLAZAS Y PARQUES DEL PUERTO DE ILO
title_sort ILUMINACIÓN FOTOVOLTAICA EN PLAZAS Y PARQUES DEL PUERTO DE ILO
dc.creator.none.fl_str_mv Malpartida, Andy
Fuentes, Oswaldo
author Malpartida, Andy
author_facet Malpartida, Andy
Fuentes, Oswaldo
author_role author
author2 Fuentes, Oswaldo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Luminarias
Luminarias solares
Iluminación fotovoltaica
Equipo fotovoltaico
Energía eléctrica.
topic Luminarias
Luminarias solares
Iluminación fotovoltaica
Equipo fotovoltaico
Energía eléctrica.
description El objetivo de este estudio es demostrar la factibilidad de sustitución de equipos de iluminación ornamental existentes en plazas y parques, cuya fuente de energía es la eléctrica, por equipos de iluminación fotovoltaica cuya fuente de energía es la radiación solar (renovable), garantizando el funcionamiento de estos equipos fotovoltaicos durante todos los meses del año y por consiguiente lograr un ahorro considerable a la municipalidad en el gasto que ocasiona el pago por el consumo de energía eléctrica convencional. Es así como pudo desarrollarse una muestra del estudio en el parque minero del distrito de Pacocha, instalándose 20 luminarias solares fotovoltaicas de 120W, con panel monocristalino de 130W, batería de Lithium de 86AH, luminaria led de 120W, tiempo de funcionamiento diario de 12 horas con 3 días de autonomía y con un modo de trabajo automático, obteniendo resultados favorables. Las respuestas recibidas muestran la factibilidad del uso de este tipo de luminarias fotovoltaicas en plazas y parques del puerto de ILO, cuyos resultados han sido comprobados en situaciones climáticas críticas (días de lluvia), situaciones de emergencia de corte de energía eléctrica dotada por el concesionario (Electrosur). Teniendo esto en cuenta, se recomienda el uso de este tipo de luminarias fotovoltaicas por sus amplios beneficios socio económicos, en la reducción del gasto público por costo de pago de energía eléctrica, beneficios de seguridad, en la reducción de riesgos de asaltos mejorando los lugares sin iluminación pública y beneficios ambientales, reducción de riesgo e impacto ambiental negativos libres de emisión de gases de efecto invernadero para un desarrollo armónico y sostenible de la Provincia de ILO.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/192
10.37260/rctd.v5i1.192
url https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/192
identifier_str_mv 10.37260/rctd.v5i1.192
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/192/171
10.37260/rctd.v5i1.192.g171
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 5 (2019): ESPECIAL RESUMEN DE CONGRESO - REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 123-134
2413-7057
2411-8044
10.37260/rctd.v5i1
reponame:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
instname:Universidad José Carlos Mariátegui
instacron:UJCM
instname_str Universidad José Carlos Mariátegui
instacron_str UJCM
institution UJCM
reponame_str Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
collection Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842361926100713472
score 12.660185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).