EVOLUCIÓN DEL MANEJO SOSTENIBLE DE LA FAUNA SILVESTRE EN AMÉRICA
Descripción del Articulo
La biodiversidad es un recurso indispensable ya que está íntimamente ligada a las actividades y necesidades cotidianas delhombre como la alimentación, salud, vivienda y protección, transporte, entre otros aspectos, por lo cual la conservacióny el manejo del entorno natural son claves para el desarro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/110 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiversidad Silvestre Fauna Recurso Conservación |
Sumario: | La biodiversidad es un recurso indispensable ya que está íntimamente ligada a las actividades y necesidades cotidianas delhombre como la alimentación, salud, vivienda y protección, transporte, entre otros aspectos, por lo cual la conservacióny el manejo del entorno natural son claves para el desarrollo de una sociedad y su cultura. Actualmente existen grandesproblemas ambientales que afectan la biodiversidad en el planeta, entre ellos el tráfico y comercio ilegal de animalessilvestres, reducción y fragmentación de hábitats, sobreexplotación de los recursos, especies exóticas y la polución. Todosestos factores representan un riesgo para la fauna y la biodiversidad global en los países megadiversos, de los cuales lamayoría pertenecen al continente americano. En este artículo de revisión se hace un recuento de los esfuerzos del hombrepara manejar de manera sostenible la fauna y las estrategias de conservación que se realizaron en los países con mayordiversidad biológica en el mundo a través de su historia, ya que este continente posee el 70% de las especies animales yvegetales del planeta donde habitamos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).