RELACIÓN DE LOS FACTORES: INGESTA DE ALCOHOL Y CONSUMO DE DROGAS QUE CONLLEVAN A LA MATERIALIZACIÓN DEL DELITO DE VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL CONTRA LA MUJER EN LA CIUDAD DE MOQUEGUA, 2010-2012

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la relación que existe entre los factores de alcohol y drogas que conllevan al desarrollo del delito de violación sexual contra la mujer en la provincia Mariscal Nieto departamento de Moquegua; período 2010 al 2012. Materiales y métodos. Se trabajó con un diseño no experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ubillús Reyes, Juan Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/22
Enlace del recurso:https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/22
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcohol
drogas
violación sexual
id REVUJCM_5c7e7a0d3f89ab8c6d1b335180c42b1d
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/22
network_acronym_str REVUJCM
network_name_str Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
repository_id_str .
spelling RELACIÓN DE LOS FACTORES: INGESTA DE ALCOHOL Y CONSUMO DE DROGAS QUE CONLLEVAN A LA MATERIALIZACIÓN DEL DELITO DE VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL CONTRA LA MUJER EN LA CIUDAD DE MOQUEGUA, 2010-2012Ubillús Reyes, Juan CarlosAlcoholdrogasviolación sexualObjetivo. Determinar la relación que existe entre los factores de alcohol y drogas que conllevan al desarrollo del delito de violación sexual contra la mujer en la provincia Mariscal Nieto departamento de Moquegua; período 2010 al 2012. Materiales y métodos. Se trabajó con un diseño no experimental, con toda la población de la base de datos de la División Médico Legal II de Moquegua, sobre casos denunciados de violación de la libertad sexual a partir de los factores ingesta de alcohol y consumo de drogas. Resultados. La asociación entre el factor ingesta de alcohol y la violación a la libertad sexual contra la mujer: tuvo un valor p=0,068. El factor consumo de drogas y la violación a la libertad sexual contra la mujer tuvo un valor p=0,001. Conclusiones. Se concluye que existe asociación significativa y grado de relación directa muy fuerte entre el consumo de drogas por parte del agresor y el desarrollo del delito contra la libertad sexual en la mujer. Asimismo, que no existe asociación significativa entre la Ingesta de alcohol por parte del agresor y la violación sexual de la víctima.Universidad José Carlos Mariátegui2015-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/2210.37260/rctd.v1i2.22REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 1 Núm. 2 (2015): REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 143 - 1482413-70572411-804410.37260/rctd.v1i2reponame:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCMinstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMspahttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/22/1910.37260/rctd.v1i2.22.g19Derechos de autor 2016 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/222017-01-12T20:20:10Z
dc.title.none.fl_str_mv RELACIÓN DE LOS FACTORES: INGESTA DE ALCOHOL Y CONSUMO DE DROGAS QUE CONLLEVAN A LA MATERIALIZACIÓN DEL DELITO DE VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL CONTRA LA MUJER EN LA CIUDAD DE MOQUEGUA, 2010-2012
title RELACIÓN DE LOS FACTORES: INGESTA DE ALCOHOL Y CONSUMO DE DROGAS QUE CONLLEVAN A LA MATERIALIZACIÓN DEL DELITO DE VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL CONTRA LA MUJER EN LA CIUDAD DE MOQUEGUA, 2010-2012
spellingShingle RELACIÓN DE LOS FACTORES: INGESTA DE ALCOHOL Y CONSUMO DE DROGAS QUE CONLLEVAN A LA MATERIALIZACIÓN DEL DELITO DE VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL CONTRA LA MUJER EN LA CIUDAD DE MOQUEGUA, 2010-2012
Ubillús Reyes, Juan Carlos
Alcohol
drogas
violación sexual
title_short RELACIÓN DE LOS FACTORES: INGESTA DE ALCOHOL Y CONSUMO DE DROGAS QUE CONLLEVAN A LA MATERIALIZACIÓN DEL DELITO DE VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL CONTRA LA MUJER EN LA CIUDAD DE MOQUEGUA, 2010-2012
title_full RELACIÓN DE LOS FACTORES: INGESTA DE ALCOHOL Y CONSUMO DE DROGAS QUE CONLLEVAN A LA MATERIALIZACIÓN DEL DELITO DE VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL CONTRA LA MUJER EN LA CIUDAD DE MOQUEGUA, 2010-2012
title_fullStr RELACIÓN DE LOS FACTORES: INGESTA DE ALCOHOL Y CONSUMO DE DROGAS QUE CONLLEVAN A LA MATERIALIZACIÓN DEL DELITO DE VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL CONTRA LA MUJER EN LA CIUDAD DE MOQUEGUA, 2010-2012
title_full_unstemmed RELACIÓN DE LOS FACTORES: INGESTA DE ALCOHOL Y CONSUMO DE DROGAS QUE CONLLEVAN A LA MATERIALIZACIÓN DEL DELITO DE VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL CONTRA LA MUJER EN LA CIUDAD DE MOQUEGUA, 2010-2012
title_sort RELACIÓN DE LOS FACTORES: INGESTA DE ALCOHOL Y CONSUMO DE DROGAS QUE CONLLEVAN A LA MATERIALIZACIÓN DEL DELITO DE VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL CONTRA LA MUJER EN LA CIUDAD DE MOQUEGUA, 2010-2012
dc.creator.none.fl_str_mv Ubillús Reyes, Juan Carlos
author Ubillús Reyes, Juan Carlos
author_facet Ubillús Reyes, Juan Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Alcohol
drogas
violación sexual
topic Alcohol
drogas
violación sexual
description Objetivo. Determinar la relación que existe entre los factores de alcohol y drogas que conllevan al desarrollo del delito de violación sexual contra la mujer en la provincia Mariscal Nieto departamento de Moquegua; período 2010 al 2012. Materiales y métodos. Se trabajó con un diseño no experimental, con toda la población de la base de datos de la División Médico Legal II de Moquegua, sobre casos denunciados de violación de la libertad sexual a partir de los factores ingesta de alcohol y consumo de drogas. Resultados. La asociación entre el factor ingesta de alcohol y la violación a la libertad sexual contra la mujer: tuvo un valor p=0,068. El factor consumo de drogas y la violación a la libertad sexual contra la mujer tuvo un valor p=0,001. Conclusiones. Se concluye que existe asociación significativa y grado de relación directa muy fuerte entre el consumo de drogas por parte del agresor y el desarrollo del delito contra la libertad sexual en la mujer. Asimismo, que no existe asociación significativa entre la Ingesta de alcohol por parte del agresor y la violación sexual de la víctima.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/22
10.37260/rctd.v1i2.22
url https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/22
identifier_str_mv 10.37260/rctd.v1i2.22
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/22/19
10.37260/rctd.v1i2.22.g19
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 1 Núm. 2 (2015): REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 143 - 148
2413-7057
2411-8044
10.37260/rctd.v1i2
reponame:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
instname:Universidad José Carlos Mariátegui
instacron:UJCM
instname_str Universidad José Carlos Mariátegui
instacron_str UJCM
institution UJCM
reponame_str Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
collection Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787440071671808
score 13.100205
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).