UTILIZACIÓN DEL LACTOSUERO DE QUESO FRESCO Y EXTRACTO DE ALMENDRAS DE CALABAZA (Cucurbita ficifolia), PARA LA ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA FERMENTADA
Descripción del Articulo
Utilizar lactosuero de queso fresco y extracto de almendras de calabaza (Cucurbita ficifolia) para la elaboración de unabebida fermentada. Usar CMC (carboximetilcelulosa) como estabilizante. Materiales y métodos. Se utilizó un diseño experimentalcon tres niveles de sustitución de extracto de almendr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/90 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/90 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lactosuero Estabilizante Nutricional Proteínas Acidez y Viscosidad |
| id |
REVUJCM_265bc3a08baae62044bcf5e7fa6494bf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/90 |
| network_acronym_str |
REVUJCM |
| network_name_str |
Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
UTILIZACIÓN DEL LACTOSUERO DE QUESO FRESCO Y EXTRACTO DE ALMENDRAS DE CALABAZA (Cucurbita ficifolia), PARA LA ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA FERMENTADASalazar Ordoñez, JihobelinLactosueroEstabilizanteNutricionalProteínasAcidez y ViscosidadUtilizar lactosuero de queso fresco y extracto de almendras de calabaza (Cucurbita ficifolia) para la elaboración de unabebida fermentada. Usar CMC (carboximetilcelulosa) como estabilizante. Materiales y métodos. Se utilizó un diseño experimentalcon tres niveles de sustitución de extracto de almendras de calabaza 0%, 15%, 30% y estabilizante (CMC) 0,04%, 0,07% y 0,1%; serealizó el diseño completamente aleatorio (DCA) con tres repeticiones. Para efectuar el análisis estadístico se empleó el análisis devarianza (ANVA). Asimismo, cuando se obtuvo significación estadística, se comparó los promedios de los tratamientos, utilizandola prueba de significancia de Duncan al nivel de 0,05% y el programa SSPS. Resultados. Las bebidas fermentadas que obtuvieronmayor valor nutricional y mejor aceptación, fueron las bebidas con dosificaciones de 15% y 30% de extracto, de 0,52% y 0,89%de proteínas, grasas 6% y acidez de 0,34% en promedio; por otro lado, la adición de estabilizante (CMC) influyó en la viscosidady textura del producto, siendo la más óptima la dosificación de 30% con 0,07% de estabilizante (CMC). Conclusión. La mezcla dellactosuero de queso fresco con extracto de almendras de calabaza permitió elaborar una bebida de elevado valor nutricional ysensorialmente aceptada.Universidad José Carlos Mariátegui2018-05-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/9010.37260/rctd.v3i6.90REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 3 Núm. 6 (2017): REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 26-352413-70572411-804410.37260/rctd.v3i6reponame:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCMinstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMspahttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/90/7410.37260/rctd.v3i6.90.g74Derechos de autor 2018 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/902018-05-18T20:42:59Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
UTILIZACIÓN DEL LACTOSUERO DE QUESO FRESCO Y EXTRACTO DE ALMENDRAS DE CALABAZA (Cucurbita ficifolia), PARA LA ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA FERMENTADA |
| title |
UTILIZACIÓN DEL LACTOSUERO DE QUESO FRESCO Y EXTRACTO DE ALMENDRAS DE CALABAZA (Cucurbita ficifolia), PARA LA ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA FERMENTADA |
| spellingShingle |
UTILIZACIÓN DEL LACTOSUERO DE QUESO FRESCO Y EXTRACTO DE ALMENDRAS DE CALABAZA (Cucurbita ficifolia), PARA LA ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA FERMENTADA Salazar Ordoñez, Jihobelin Lactosuero Estabilizante Nutricional Proteínas Acidez y Viscosidad |
| title_short |
UTILIZACIÓN DEL LACTOSUERO DE QUESO FRESCO Y EXTRACTO DE ALMENDRAS DE CALABAZA (Cucurbita ficifolia), PARA LA ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA FERMENTADA |
| title_full |
UTILIZACIÓN DEL LACTOSUERO DE QUESO FRESCO Y EXTRACTO DE ALMENDRAS DE CALABAZA (Cucurbita ficifolia), PARA LA ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA FERMENTADA |
| title_fullStr |
UTILIZACIÓN DEL LACTOSUERO DE QUESO FRESCO Y EXTRACTO DE ALMENDRAS DE CALABAZA (Cucurbita ficifolia), PARA LA ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA FERMENTADA |
| title_full_unstemmed |
UTILIZACIÓN DEL LACTOSUERO DE QUESO FRESCO Y EXTRACTO DE ALMENDRAS DE CALABAZA (Cucurbita ficifolia), PARA LA ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA FERMENTADA |
| title_sort |
UTILIZACIÓN DEL LACTOSUERO DE QUESO FRESCO Y EXTRACTO DE ALMENDRAS DE CALABAZA (Cucurbita ficifolia), PARA LA ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA FERMENTADA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Salazar Ordoñez, Jihobelin |
| author |
Salazar Ordoñez, Jihobelin |
| author_facet |
Salazar Ordoñez, Jihobelin |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Lactosuero Estabilizante Nutricional Proteínas Acidez y Viscosidad |
| topic |
Lactosuero Estabilizante Nutricional Proteínas Acidez y Viscosidad |
| description |
Utilizar lactosuero de queso fresco y extracto de almendras de calabaza (Cucurbita ficifolia) para la elaboración de unabebida fermentada. Usar CMC (carboximetilcelulosa) como estabilizante. Materiales y métodos. Se utilizó un diseño experimentalcon tres niveles de sustitución de extracto de almendras de calabaza 0%, 15%, 30% y estabilizante (CMC) 0,04%, 0,07% y 0,1%; serealizó el diseño completamente aleatorio (DCA) con tres repeticiones. Para efectuar el análisis estadístico se empleó el análisis devarianza (ANVA). Asimismo, cuando se obtuvo significación estadística, se comparó los promedios de los tratamientos, utilizandola prueba de significancia de Duncan al nivel de 0,05% y el programa SSPS. Resultados. Las bebidas fermentadas que obtuvieronmayor valor nutricional y mejor aceptación, fueron las bebidas con dosificaciones de 15% y 30% de extracto, de 0,52% y 0,89%de proteínas, grasas 6% y acidez de 0,34% en promedio; por otro lado, la adición de estabilizante (CMC) influyó en la viscosidady textura del producto, siendo la más óptima la dosificación de 30% con 0,07% de estabilizante (CMC). Conclusión. La mezcla dellactosuero de queso fresco con extracto de almendras de calabaza permitió elaborar una bebida de elevado valor nutricional ysensorialmente aceptada. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/90 10.37260/rctd.v3i6.90 |
| url |
https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/90 |
| identifier_str_mv |
10.37260/rctd.v3i6.90 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/90/74 10.37260/rctd.v3i6.90.g74 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad José Carlos Mariátegui |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad José Carlos Mariátegui |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 3 Núm. 6 (2017): REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 26-35 2413-7057 2411-8044 10.37260/rctd.v3i6 reponame:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM instname:Universidad José Carlos Mariátegui instacron:UJCM |
| instname_str |
Universidad José Carlos Mariátegui |
| instacron_str |
UJCM |
| institution |
UJCM |
| reponame_str |
Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM |
| collection |
Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787441149607936 |
| score |
13.08889 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).