ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH), INGRESOS Y GASTO PÚBLICO, EN MOQUEGUA 2008 AL 2017
Descripción del Articulo
El departamento de Moquegua durante los últimos años está posicionado en los primeros lugares de competitividad. El Índice de Desarrollo Humano (IDH), es uno de los indicadores más resaltantes y la propuesta es saber la relación con el gasto público ejecutado en el departamento de Moquegua durante e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/183 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice de Desarrollo Humano Gasto público Ingreso familiar. |
Sumario: | El departamento de Moquegua durante los últimos años está posicionado en los primeros lugares de competitividad. El Índice de Desarrollo Humano (IDH), es uno de los indicadores más resaltantes y la propuesta es saber la relación con el gasto público ejecutado en el departamento de Moquegua durante el periodo 2008 al 2017, para lo cual se utilizaron datos longitudinales recogidos del INEI, PNUD y MEF; los cuales fueron analizados descriptivamente y mediante un análisis de regresión. Los resultados muestran que durante este periodo se gastó en promedio alrededor del 72,2% del monto total asignado anualmente, monto que en promedio aproximadamente asciende a S/.1,003,445,909 por año con una variación del 15.61% y de acuerdo con el IDH calculado se observa que durante los últimos cinco años el índice oscila alrededor de 0,77. Mediante un análisis de regresión no lineal se determinó la relación significativa (p=0,024) que existe entre el IDH y el gasto público del departamento con una asociación del 76,48%, esta situación se asemeja en el sector salud determinándose que el gasto público en este sector influencia significativamente (p=,008) al IDH del departamento. El impacto encontrado es cuando hay una variación del 10% en el gasto del sector salud el IDH varia en 2,73%. Mientras que con el sector educación la relación es inversa, de un impacto inverso. Pero al mismo tiempo también se encontró que los ingresos familiares se relacionan de manera directa y significativa con el IDH. Por ello las políticas deben ir por el lado de incrementar el gasto social que es inversión pública y privada y al mismo tiempo la búsqueda de incrementar de manera sostenida el ingreso familiar que tiene un impacto del 3,7% en el IDH cuando el IF varia en 10%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).