DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS CON CARGOS ANUALES VARIABLES ARITMETICAMENTE Y GEOMETRICAMENTE EN EL PERÚ, 2012

Descripción del Articulo

Objetivos. Calcular los cargos variables que permitan la depreciación de un activo fijo durante su vida útil con un gradiente predeterminado aritmético o geométrico, confrontando sus resultados con los métodos habitualmente utilizados y cumpliendo con la definición de depreciación que nos da la NIC...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zans Arizamana, Walter
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/6
Enlace del recurso:https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/6
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calculo de depreciación de activos fijos
NIC 16
aplicación métodos de depreciación
id REVUJCM_02d6b55c4e5f83e6c3e423e67fdc143d
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/6
network_acronym_str REVUJCM
network_name_str Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
repository_id_str .
spelling DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS CON CARGOS ANUALES VARIABLES ARITMETICAMENTE Y GEOMETRICAMENTE EN EL PERÚ, 2012Zans Arizamana, WalterCalculo de depreciación de activos fijosNIC 16aplicación métodos de depreciaciónObjetivos. Calcular los cargos variables que permitan la depreciación de un activo fijo durante su vida útil con un gradiente predeterminado aritmético o geométrico, confrontando sus resultados con los métodos habitualmente utilizados y cumpliendo con la definición de depreciación que nos da la NIC 16 Propiedades, planta y equipo. Materiales y Métodos.- Se realizó un estudio de tipo explicativo - experimental, buscando explicar por qué utilizar un gradiente predeterminado aritmético o geométrico en el cálculo de depreciación de activos fijos y sus relaciones de causa-efecto, ejerciendo el máximo control en la variable independiente, ya que su metodología es preponderantemente cuantitativa. Resultados.- a) Se ha construido un método que permite distribuir el importe depreciable de un activo a lo largo de su vida útil, con cargos que varían de acuerdo con un gradiente predeterminado, aplicando las siguientes formulas: g = 2C / n (n+1); para determinar el máximo gradiente aritmético que la gerencia puede establecer a su albedrío, se emplea la fórmula de la suma de los términos de una progresión aritmética que es: S = (a+u)n /2 y resultas la fórmula : g= 2 (C-n) / n (n-1).; b) El método construido cumple con la definición de depreciación establecida en la NIC 16 propiedades, planta y equipo; c) Existe una alta relación entre la acumulación de la depreciación que se obtiene mediante el nuevo método y la acumulación de la depreciación que se obtiene mediante otros métodos de depreciación habitualmente utilizados; d) El método desarrollado tiene ventajas respecto de otros métodos que, si bien emplean también cargos variables, no aplican un gradiente predeterminado. Conclusiones. Se ha podido calcular los cargos variables de un activo fijo, que permiten la depreciación de un bien durante su vida útil con un gradiente predeterminado aritmético o geométrico, confrontando sus resultados con los métodos habitualmente utilizados y cumpliendo con la definición de depreciación que nos da la NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo. Palabras clave: Calculo de depreciación de activosfijos. NIC 16y aplicación métodos de depreciación. Universidad José Carlos Mariátegui2015-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/610.37260/rctd.v1i1.6REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 1 Núm. 1 (2015): REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 13 - 232413-70572411-804410.37260/rctd.v1i1reponame:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCMinstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMspahttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/6/310.37260/rctd.v1i1.6.g3Derechos de autor 2016 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/62017-01-12T20:19:45Z
dc.title.none.fl_str_mv DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS CON CARGOS ANUALES VARIABLES ARITMETICAMENTE Y GEOMETRICAMENTE EN EL PERÚ, 2012
title DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS CON CARGOS ANUALES VARIABLES ARITMETICAMENTE Y GEOMETRICAMENTE EN EL PERÚ, 2012
spellingShingle DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS CON CARGOS ANUALES VARIABLES ARITMETICAMENTE Y GEOMETRICAMENTE EN EL PERÚ, 2012
Zans Arizamana, Walter
Calculo de depreciación de activos fijos
NIC 16
aplicación métodos de depreciación
title_short DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS CON CARGOS ANUALES VARIABLES ARITMETICAMENTE Y GEOMETRICAMENTE EN EL PERÚ, 2012
title_full DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS CON CARGOS ANUALES VARIABLES ARITMETICAMENTE Y GEOMETRICAMENTE EN EL PERÚ, 2012
title_fullStr DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS CON CARGOS ANUALES VARIABLES ARITMETICAMENTE Y GEOMETRICAMENTE EN EL PERÚ, 2012
title_full_unstemmed DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS CON CARGOS ANUALES VARIABLES ARITMETICAMENTE Y GEOMETRICAMENTE EN EL PERÚ, 2012
title_sort DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS CON CARGOS ANUALES VARIABLES ARITMETICAMENTE Y GEOMETRICAMENTE EN EL PERÚ, 2012
dc.creator.none.fl_str_mv Zans Arizamana, Walter
author Zans Arizamana, Walter
author_facet Zans Arizamana, Walter
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Calculo de depreciación de activos fijos
NIC 16
aplicación métodos de depreciación
topic Calculo de depreciación de activos fijos
NIC 16
aplicación métodos de depreciación
description Objetivos. Calcular los cargos variables que permitan la depreciación de un activo fijo durante su vida útil con un gradiente predeterminado aritmético o geométrico, confrontando sus resultados con los métodos habitualmente utilizados y cumpliendo con la definición de depreciación que nos da la NIC 16 Propiedades, planta y equipo. Materiales y Métodos.- Se realizó un estudio de tipo explicativo - experimental, buscando explicar por qué utilizar un gradiente predeterminado aritmético o geométrico en el cálculo de depreciación de activos fijos y sus relaciones de causa-efecto, ejerciendo el máximo control en la variable independiente, ya que su metodología es preponderantemente cuantitativa. Resultados.- a) Se ha construido un método que permite distribuir el importe depreciable de un activo a lo largo de su vida útil, con cargos que varían de acuerdo con un gradiente predeterminado, aplicando las siguientes formulas: g = 2C / n (n+1); para determinar el máximo gradiente aritmético que la gerencia puede establecer a su albedrío, se emplea la fórmula de la suma de los términos de una progresión aritmética que es: S = (a+u)n /2 y resultas la fórmula : g= 2 (C-n) / n (n-1).; b) El método construido cumple con la definición de depreciación establecida en la NIC 16 propiedades, planta y equipo; c) Existe una alta relación entre la acumulación de la depreciación que se obtiene mediante el nuevo método y la acumulación de la depreciación que se obtiene mediante otros métodos de depreciación habitualmente utilizados; d) El método desarrollado tiene ventajas respecto de otros métodos que, si bien emplean también cargos variables, no aplican un gradiente predeterminado. Conclusiones. Se ha podido calcular los cargos variables de un activo fijo, que permiten la depreciación de un bien durante su vida útil con un gradiente predeterminado aritmético o geométrico, confrontando sus resultados con los métodos habitualmente utilizados y cumpliendo con la definición de depreciación que nos da la NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo. Palabras clave: Calculo de depreciación de activosfijos. NIC 16y aplicación métodos de depreciación. 
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/6
10.37260/rctd.v1i1.6
url https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/6
identifier_str_mv 10.37260/rctd.v1i1.6
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/6/3
10.37260/rctd.v1i1.6.g3
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 1 Núm. 1 (2015): REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 13 - 23
2413-7057
2411-8044
10.37260/rctd.v1i1
reponame:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
instname:Universidad José Carlos Mariátegui
instacron:UJCM
instname_str Universidad José Carlos Mariátegui
instacron_str UJCM
institution UJCM
reponame_str Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
collection Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842361875968294912
score 12.641649
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).