Ecología de los medios, de Carlos A. Scolari (Ed.)
Descripción del Articulo
La ecología de los medios es una disciplina con un recorrido académico joven, pero regularmente amplio, cuyo estudio viene desde diversos campos, como el humanístico, el biológico, el educativo, el sociológico y el tecnológico. Nacida alrededor de 1960, de la mano de académicos como el canadiense Ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | Revista de Comunicación |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.udep.edu.pe:article/1251 |
Enlace del recurso: | https://revistadecomunicacion.com/article/view/1251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | reseña rewiev |
id |
REVUDEP_1186685af7220db34a0193b17899608a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.udep.edu.pe:article/1251 |
network_acronym_str |
REVUDEP |
network_name_str |
Revista de Comunicación |
repository_id_str |
|
spelling |
Ecología de los medios, de Carlos A. Scolari (Ed.)Ecología de los medios, de Carlos A. Scolari (Ed.)Robledo Dioses, KellyreseñarewievLa ecología de los medios es una disciplina con un recorrido académico joven, pero regularmente amplio, cuyo estudio viene desde diversos campos, como el humanístico, el biológico, el educativo, el sociológico y el tecnológico. Nacida alrededor de 1960, de la mano de académicos como el canadiense Marshall McLuhan y el neoyorquino Neil Postman, la metáfora ecológica aplicada a los medios acepta al menos dos interpretaciones: los medios como generadores de ambientes que “afectan a los sujetos que las utilizan” (p. 29), y los medios “como especies que viven en el mismo ecosistema y establecen relaciones entre sí” (p. 30).La ecología de los medios es una disciplina con un recorrido académico joven, pero regularmente amplio, cuyo estudio viene desde diversos campos, como el humanístico, el biológico, el educativo, el sociológico y el tecnológico. Nacida alrededor de 1960, de la mano de académicos como el canadiense Marshall McLuhan y el neoyorquino Neil Postman, la metáfora ecológica aplicada a los medios acepta al menos dos interpretaciones: los medios como generadores de ambientes que “afectan a los sujetos que las utilizan” (p. 29), y los medios “como especies que viven en el mismo ecosistema y establecen relaciones entre sí” (p. 30).Universidad de Piura. Facultad de Comunicación2019-09-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReview not evaluated by pairsReseña no evaluada por paresapplication/pdfhttps://revistadecomunicacion.com/article/view/1251Revista de Comunicación; Vol. 15 No. 1 (2016); 220-222Revista de Comunicación; Vol. 15 Núm. 1 (2016); 220-2222227-14651684-0933reponame:Revista de Comunicacióninstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPspahttps://revistadecomunicacion.com/article/view/1251/1074Derechos de autor 2019 Revista de Comunicacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.udep.edu.pe:article/12512022-05-22T23:01:27Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ecología de los medios, de Carlos A. Scolari (Ed.) Ecología de los medios, de Carlos A. Scolari (Ed.) |
title |
Ecología de los medios, de Carlos A. Scolari (Ed.) |
spellingShingle |
Ecología de los medios, de Carlos A. Scolari (Ed.) Robledo Dioses, Kelly reseña rewiev |
title_short |
Ecología de los medios, de Carlos A. Scolari (Ed.) |
title_full |
Ecología de los medios, de Carlos A. Scolari (Ed.) |
title_fullStr |
Ecología de los medios, de Carlos A. Scolari (Ed.) |
title_full_unstemmed |
Ecología de los medios, de Carlos A. Scolari (Ed.) |
title_sort |
Ecología de los medios, de Carlos A. Scolari (Ed.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Robledo Dioses, Kelly |
author |
Robledo Dioses, Kelly |
author_facet |
Robledo Dioses, Kelly |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
reseña rewiev |
topic |
reseña rewiev |
description |
La ecología de los medios es una disciplina con un recorrido académico joven, pero regularmente amplio, cuyo estudio viene desde diversos campos, como el humanístico, el biológico, el educativo, el sociológico y el tecnológico. Nacida alrededor de 1960, de la mano de académicos como el canadiense Marshall McLuhan y el neoyorquino Neil Postman, la metáfora ecológica aplicada a los medios acepta al menos dos interpretaciones: los medios como generadores de ambientes que “afectan a los sujetos que las utilizan” (p. 29), y los medios “como especies que viven en el mismo ecosistema y establecen relaciones entre sí” (p. 30). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Review not evaluated by pairs Reseña no evaluada por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistadecomunicacion.com/article/view/1251 |
url |
https://revistadecomunicacion.com/article/view/1251 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistadecomunicacion.com/article/view/1251/1074 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista de Comunicación info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista de Comunicación |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Comunicación; Vol. 15 No. 1 (2016); 220-222 Revista de Comunicación; Vol. 15 Núm. 1 (2016); 220-222 2227-1465 1684-0933 reponame:Revista de Comunicación instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
Revista de Comunicación |
collection |
Revista de Comunicación |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1758371852535726080 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).