Tratamiento temprano de la maloclusión de clase III

Descripción del Articulo

La relación esquelética de Clase III tiene una naturaleza impredecible dependiendo de su magnitud, que se caracteriza por un patrón de crecimiento con pronóstico reservado debido a la falta de exactitud en predecir el crecimiento mandibular.El crecimiento mandibular está determinado por factores gen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Sotta- Rubio, E., Aguado-Donayre, J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/86
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/86
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión Clase III
Protección Maxilar
Maloclusión
Máscara Facial
Descripción
Sumario:La relación esquelética de Clase III tiene una naturaleza impredecible dependiendo de su magnitud, que se caracteriza por un patrón de crecimiento con pronóstico reservado debido a la falta de exactitud en predecir el crecimiento mandibular.El crecimiento mandibular está determinado por factores genéticos que pueden ser controlados por intervencionesortodóncicas y/o quirúrgicas. Sin embargo cuando el maxilar es el hueso afectado, la intervención ortodóncicatiene mejor pronóstico, basado en el control y redirección del crecimiento que lleva al éxito en el tratamiento. Un abordaje temprano permite modificar el crecimiento y desarrollo general del niño contribuyendo no sólo en el crecimiento craneofacial sino también evitando cambios progresivos irreversibles como mordida cruzadas, desgastes y recesiones, mejorando la función oclusal, disminuyendo la posibilidad de la cirugía ortognática y proporcionando una estética facial más agradable y un adecuado desarrollo psicosocial del niño. La máscara de protracción es bastante usada para el tratamiento de la maloclusión de Clase III cuando existen deficiencias maxilares. Este artículo expone el caso de un paciente con maloclusión de Clase III con retrusión maxilar en dentición mixta primera fase cuyo tratamiento fue la protracción maxilar con mascara facial de Petit, previa disyunción con disyuntor de McNamara.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).