Manifestaciones orales en niños sometidos a tratamiento antineoplásico en el INEN de enero a marzo del 2013
Descripción del Articulo
RESUMENLa mayoría de las neoplasias malignas en niños requieren de un tratamiento de quimioterapia, esta terapia con frecuenciaproduce efectos colaterales que pueden afectar a la mucosa oral, estas lesiones son en la mayoría de los casos efectosadversos a la terapia oncológica.OBJETIVO: Determinar l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/109 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manifestaciones Bucales Xerostomia Mucositis Oral. |
id |
REVUCS_f7e0c9ccf687f7073cd5af6d39fc1bc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/109 |
network_acronym_str |
REVUCS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository_id_str |
. |
spelling |
Manifestaciones orales en niños sometidos a tratamiento antineoplásico en el INEN de enero a marzo del 2013Mungi - Castañeda, SAguilar - Gálvez, DManifestaciones BucalesXerostomiaMucositis Oral.RESUMENLa mayoría de las neoplasias malignas en niños requieren de un tratamiento de quimioterapia, esta terapia con frecuenciaproduce efectos colaterales que pueden afectar a la mucosa oral, estas lesiones son en la mayoría de los casos efectosadversos a la terapia oncológica.OBJETIVO: Determinar la asociación entre las manifestaciones orales y el tipo de neoplasia en niños con tratamientoantineoplásico que acudieron al el Instituto de Enfermedades Neoplásicas (INEN) de Enero a Marzo del 2013.MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo, transversal de prevalencia en el INEN Lima- Perú. Lamuestra incluyó 298 niños que fueron evaluados clínicamente entre las edades de 0 a 14 años. Se evaluó el tipo de neoplasia y las manifestaciones orales mediante la observación estructurada. El procesamiento de datos utilizó la pruebaestadística de Chi cuadrado.RESULTADOS: Se observó que la palidez de mucosa fue la variable más prevalente (19.8%), seguido de xerostomía(19.1%) y mucositis oral (12.8%). No hubo asociación significativa entre el tipo de cáncer y las manifestaciones oralessegún sexo y grupo etario.CONCLUSIÓN: Las manifestaciones orales más comunes en pacientes pediátricos con neoplasias son la palidez demucosa, xerostomía y mucositis oral. No existe asociación entre las manifestaciones orales y algún tipo de neoplasia.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2015-12-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/10910.21142/2523-2754-0201-2014-%pRevista Científica Odontológica; Vol. 2 Núm. 1 (2014)Revista Científica Odontológica; Vol. 2 No. 1 (2014)2523-27542310-259410.21142/2513-2754reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/109/10410.21142/2523-2754-0201-2014info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1092023-11-08T21:30:57Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manifestaciones orales en niños sometidos a tratamiento antineoplásico en el INEN de enero a marzo del 2013 |
title |
Manifestaciones orales en niños sometidos a tratamiento antineoplásico en el INEN de enero a marzo del 2013 |
spellingShingle |
Manifestaciones orales en niños sometidos a tratamiento antineoplásico en el INEN de enero a marzo del 2013 Mungi - Castañeda, S Manifestaciones Bucales Xerostomia Mucositis Oral. |
title_short |
Manifestaciones orales en niños sometidos a tratamiento antineoplásico en el INEN de enero a marzo del 2013 |
title_full |
Manifestaciones orales en niños sometidos a tratamiento antineoplásico en el INEN de enero a marzo del 2013 |
title_fullStr |
Manifestaciones orales en niños sometidos a tratamiento antineoplásico en el INEN de enero a marzo del 2013 |
title_full_unstemmed |
Manifestaciones orales en niños sometidos a tratamiento antineoplásico en el INEN de enero a marzo del 2013 |
title_sort |
Manifestaciones orales en niños sometidos a tratamiento antineoplásico en el INEN de enero a marzo del 2013 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mungi - Castañeda, S Aguilar - Gálvez, D |
author |
Mungi - Castañeda, S |
author_facet |
Mungi - Castañeda, S Aguilar - Gálvez, D |
author_role |
author |
author2 |
Aguilar - Gálvez, D |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Manifestaciones Bucales Xerostomia Mucositis Oral. |
topic |
Manifestaciones Bucales Xerostomia Mucositis Oral. |
description |
RESUMENLa mayoría de las neoplasias malignas en niños requieren de un tratamiento de quimioterapia, esta terapia con frecuenciaproduce efectos colaterales que pueden afectar a la mucosa oral, estas lesiones son en la mayoría de los casos efectosadversos a la terapia oncológica.OBJETIVO: Determinar la asociación entre las manifestaciones orales y el tipo de neoplasia en niños con tratamientoantineoplásico que acudieron al el Instituto de Enfermedades Neoplásicas (INEN) de Enero a Marzo del 2013.MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo, transversal de prevalencia en el INEN Lima- Perú. Lamuestra incluyó 298 niños que fueron evaluados clínicamente entre las edades de 0 a 14 años. Se evaluó el tipo de neoplasia y las manifestaciones orales mediante la observación estructurada. El procesamiento de datos utilizó la pruebaestadística de Chi cuadrado.RESULTADOS: Se observó que la palidez de mucosa fue la variable más prevalente (19.8%), seguido de xerostomía(19.1%) y mucositis oral (12.8%). No hubo asociación significativa entre el tipo de cáncer y las manifestaciones oralessegún sexo y grupo etario.CONCLUSIÓN: Las manifestaciones orales más comunes en pacientes pediátricos con neoplasias son la palidez demucosa, xerostomía y mucositis oral. No existe asociación entre las manifestaciones orales y algún tipo de neoplasia. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/109 10.21142/2523-2754-0201-2014-%p |
url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/109 |
identifier_str_mv |
10.21142/2523-2754-0201-2014-%p |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/109/104 10.21142/2523-2754-0201-2014 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Odontológica; Vol. 2 Núm. 1 (2014) Revista Científica Odontológica; Vol. 2 No. 1 (2014) 2523-2754 2310-2594 10.21142/2513-2754 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
CIENTÍFICA |
institution |
CIENTÍFICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845611283603259392 |
score |
12.716248 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).