Láser de baja potencia como coadyuvante a la parestesia. Reporte de dos casos

Descripción del Articulo

La extracción dentaria o exodoncia es un procedimiento común en la práctica odontológica, si bien no está exento de presentar complicaciones. La parestesia es definida como una neuropatía con alteración de sensaciones y anestesia permanente. Se reporta el caso de dos pacientes con parestesia que acu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Brítez, Alejandra, Martínez, Luján, Sanabria, Virginia, González, María del Carmen, Torres Marín, Fátima, Gamarra, José Miguel, Galeano, Gloria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1925
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/1925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:laser therapy
paresthesia
surgery oral
terapia por láser
parestesia
cirugía bucal
Descripción
Sumario:La extracción dentaria o exodoncia es un procedimiento común en la práctica odontológica, si bien no está exento de presentar complicaciones. La parestesia es definida como una neuropatía con alteración de sensaciones y anestesia permanente. Se reporta el caso de dos pacientes con parestesia que acudieron a la cátedra de patología de la Facultad de Odontología. Ambos fueron tratados con terapia láser de baja potencia, lo que mostró un mejoramiento significativo en su cuadro clínico. La aplicación del láser de baja potencia presenta beneficios idóneos en diversas áreas del campo estomatológico. Al ser un tratamiento no invasivo, indoloro y con sesiones de corta duración, estimula al paciente a continuar con el tratamiento hasta estar casi totalmente rehabilitado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).