Subalternity and hegemony in the comic strips of Demetrio Peralta: Pedrito, el indiecito estudiante and El bandolero fantasma
Descripción del Articulo
Demetrio Peralta fue un artista que dejó una obra poco conocida y valorada. Sus primeros trabajos aparecieron en el Boletín Titikaka, a finales de la década del veinte, bajo el influjo de la vanguardia del sur peruano. Posteriormente elaboró historietas, ilustraci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/558 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Demetrio Peralta Historietas Subalternidad Hegemonía |
id |
REVUCS_dc3e01a643ac7a33e2ad38146741e21b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/558 |
network_acronym_str |
REVUCS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository_id_str |
. |
spelling |
Subalternity and hegemony in the comic strips of Demetrio Peralta: Pedrito, el indiecito estudiante and El bandolero fantasmaSubalternidad y hegemonía en las historietas de Demetrio Peralta: Pedrito, el indiecito estudiante y El bandolero fantasmaReynoso, ChristianDemetrio PeraltaHistorietasSubalternidadHegemoníaDemetrio Peralta fue un artista que dejó una obra poco conocida y valorada. Sus primeros trabajos aparecieron en el Boletín Titikaka, a finales de la década del veinte, bajo el influjo de la vanguardia del sur peruano. Posteriormente elaboró historietas, ilustraciones, pintura al óleo y dibujos en azulejos. En los últimos años se han venido publicando una serie de estudios con el fin de rescatar y dar a conocer su obra. El presente estudio se enfoca en las dos historietasque publicó en 1940-1941, en la revista Palomilla: Pedrito, el indiecito estudiante y El bandolero fantasma. Nuestro análisis, que en esta ocasión prescinde del aspecto gráfico y artístico, se centrará en el desarrollo y la evolución de los personajes de ambas historietas, Pedrito y Silverio, respectivamente, desde la perspectiva de los estudios de subalternidad y hegemonía, planteados por Gayatri Spivak. Veremos cómo ambos personajes, no obstante subalternos,adquieren una voz y rasgos que los presentan como «atípicos», lo que permite un trasvase de roles en tanto asumen una posición de tránsito hacia el espaciohegemónico. Universidad Cientifica del Sur2019-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/55810.21142/DES-1102-2019-183-200Desde el Sur; Vol. 11 No. 2 (2019); 183-200Desde el Sur; Vol. 11 Núm. 2 (2019); 183-200Desde el Sur; v. 11 n. 2 (2019); 183-2002415-09592076-2674reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/558/592Derechos de autor 2019 Desde el Surinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/5582023-11-08T21:36:16Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Subalternity and hegemony in the comic strips of Demetrio Peralta: Pedrito, el indiecito estudiante and El bandolero fantasma Subalternidad y hegemonía en las historietas de Demetrio Peralta: Pedrito, el indiecito estudiante y El bandolero fantasma |
title |
Subalternity and hegemony in the comic strips of Demetrio Peralta: Pedrito, el indiecito estudiante and El bandolero fantasma |
spellingShingle |
Subalternity and hegemony in the comic strips of Demetrio Peralta: Pedrito, el indiecito estudiante and El bandolero fantasma Reynoso, Christian Demetrio Peralta Historietas Subalternidad Hegemonía |
title_short |
Subalternity and hegemony in the comic strips of Demetrio Peralta: Pedrito, el indiecito estudiante and El bandolero fantasma |
title_full |
Subalternity and hegemony in the comic strips of Demetrio Peralta: Pedrito, el indiecito estudiante and El bandolero fantasma |
title_fullStr |
Subalternity and hegemony in the comic strips of Demetrio Peralta: Pedrito, el indiecito estudiante and El bandolero fantasma |
title_full_unstemmed |
Subalternity and hegemony in the comic strips of Demetrio Peralta: Pedrito, el indiecito estudiante and El bandolero fantasma |
title_sort |
Subalternity and hegemony in the comic strips of Demetrio Peralta: Pedrito, el indiecito estudiante and El bandolero fantasma |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reynoso, Christian |
author |
Reynoso, Christian |
author_facet |
Reynoso, Christian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Demetrio Peralta Historietas Subalternidad Hegemonía |
topic |
Demetrio Peralta Historietas Subalternidad Hegemonía |
description |
Demetrio Peralta fue un artista que dejó una obra poco conocida y valorada. Sus primeros trabajos aparecieron en el Boletín Titikaka, a finales de la década del veinte, bajo el influjo de la vanguardia del sur peruano. Posteriormente elaboró historietas, ilustraciones, pintura al óleo y dibujos en azulejos. En los últimos años se han venido publicando una serie de estudios con el fin de rescatar y dar a conocer su obra. El presente estudio se enfoca en las dos historietasque publicó en 1940-1941, en la revista Palomilla: Pedrito, el indiecito estudiante y El bandolero fantasma. Nuestro análisis, que en esta ocasión prescinde del aspecto gráfico y artístico, se centrará en el desarrollo y la evolución de los personajes de ambas historietas, Pedrito y Silverio, respectivamente, desde la perspectiva de los estudios de subalternidad y hegemonía, planteados por Gayatri Spivak. Veremos cómo ambos personajes, no obstante subalternos,adquieren una voz y rasgos que los presentan como «atípicos», lo que permite un trasvase de roles en tanto asumen una posición de tránsito hacia el espaciohegemónico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/558 10.21142/DES-1102-2019-183-200 |
url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/558 |
identifier_str_mv |
10.21142/DES-1102-2019-183-200 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/558/592 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Desde el Sur info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Desde el Sur |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cientifica del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cientifica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Desde el Sur; Vol. 11 No. 2 (2019); 183-200 Desde el Sur; Vol. 11 Núm. 2 (2019); 183-200 Desde el Sur; v. 11 n. 2 (2019); 183-200 2415-0959 2076-2674 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
CIENTÍFICA |
institution |
CIENTÍFICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841806270959452160 |
score |
12.84232 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).