La educación virtual en odontología

Descripción del Articulo

La enseñanza de la odontología tradicional, en todas sus especialidades, se ha basado siempre en el traspaso del conocimiento de manera presencial, es decir, un tutor enseña cómo realizar el procedimiento y el alumno repite lo indicado. Del mismo modo, a lo largo de los años se ha llevado a cabo la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Gálvez, Denisse Pilar Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1096
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/1096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:educacion virtual
odontologia
virtual education
dentistry
id REVUCS_d92dc286d6566ee5b3169a97cb692864
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1096
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling La educación virtual en odontologíaVirtual education in dentistryAguilar Gálvez, Denisse Pilar Carmen educacion virtualodontologiavirtual educationdentistryLa enseñanza de la odontología tradicional, en todas sus especialidades, se ha basado siempre en el traspaso del conocimiento de manera presencial, es decir, un tutor enseña cómo realizar el procedimiento y el alumno repite lo indicado. Del mismo modo, a lo largo de los años se ha llevado a cabo la enseñanza del diagnóstico basado en signos y síntomas identificados de manera presencial, es decir, con el paciente frente a los clínicos. Sin embargo, desde el año 1998, se ha presentado una tendencia a la simulación de este proceso de aprendizaje.The teaching of traditional dentistry, in all its specialties, has always been based on the transfer of knowledge in person, that is, a tutor teaches how to perform the procedure and the student repeats what is indicated. Similarly, over the years, diagnosis has been taught based on signs and symptoms identified in person, that is, with the patient in front of the clinicians. However, since 1998, there has been a tendency to simulate this learning process.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2021-12-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/109610.21142/2523-2754-0904-2021-079Revista Científica Odontológica; Vol. 9 Núm. 4 (2021); e079Revista Científica Odontológica; Vol. 9 No. 4 (2021); e0792523-27542310-2594reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/1096/874info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/10962022-05-17T12:09:53Z
dc.title.none.fl_str_mv La educación virtual en odontología
Virtual education in dentistry
title La educación virtual en odontología
spellingShingle La educación virtual en odontología
Aguilar Gálvez, Denisse Pilar Carmen
educacion virtual
odontologia
virtual education
dentistry
title_short La educación virtual en odontología
title_full La educación virtual en odontología
title_fullStr La educación virtual en odontología
title_full_unstemmed La educación virtual en odontología
title_sort La educación virtual en odontología
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar Gálvez, Denisse Pilar Carmen
author Aguilar Gálvez, Denisse Pilar Carmen
author_facet Aguilar Gálvez, Denisse Pilar Carmen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv educacion virtual
odontologia
virtual education
dentistry
topic educacion virtual
odontologia
virtual education
dentistry
description La enseñanza de la odontología tradicional, en todas sus especialidades, se ha basado siempre en el traspaso del conocimiento de manera presencial, es decir, un tutor enseña cómo realizar el procedimiento y el alumno repite lo indicado. Del mismo modo, a lo largo de los años se ha llevado a cabo la enseñanza del diagnóstico basado en signos y síntomas identificados de manera presencial, es decir, con el paciente frente a los clínicos. Sin embargo, desde el año 1998, se ha presentado una tendencia a la simulación de este proceso de aprendizaje.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/1096
10.21142/2523-2754-0904-2021-079
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/1096
identifier_str_mv 10.21142/2523-2754-0904-2021-079
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/1096/874
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Odontológica; Vol. 9 Núm. 4 (2021); e079
Revista Científica Odontológica; Vol. 9 No. 4 (2021); e079
2523-2754
2310-2594
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846245463811948544
score 12.789434
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).