La educación virtual en odontología
Descripción del Articulo
La enseñanza de la odontología tradicional, en todas sus especialidades, se ha basado siempre en el traspaso del conocimiento de manera presencial, es decir, un tutor enseña cómo realizar el procedimiento y el alumno repite lo indicado. Del mismo modo, a lo largo de los años se ha llevado a cabo la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1096 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/1096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | educacion virtual odontologia virtual education dentistry |
Sumario: | La enseñanza de la odontología tradicional, en todas sus especialidades, se ha basado siempre en el traspaso del conocimiento de manera presencial, es decir, un tutor enseña cómo realizar el procedimiento y el alumno repite lo indicado. Del mismo modo, a lo largo de los años se ha llevado a cabo la enseñanza del diagnóstico basado en signos y síntomas identificados de manera presencial, es decir, con el paciente frente a los clínicos. Sin embargo, desde el año 1998, se ha presentado una tendencia a la simulación de este proceso de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).