RECONTORNEO ESTÉTICO FUNCIONAL MÍNINAMENTE INVASIVO MEDIANTE REDUCCIÓN SELECTIVA DEL ESMALTE. UN REPORTE DE CASO

Descripción del Articulo

La odontología estética es cada vez más demandada por los pacientes. En algunos casos requiere modificaciones mínimas del tamaño, forma o proporciones de los dientes, para lo cual existen principalmente técnicas aditivas directas o indirectas. De la misma manera, la odontología conservadora busca cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanabria, Pablo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2819
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/2819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:dental enamel
esthetics, dental
dentistry, operative
case report
esmalte dental
odontología estética
operatoria dental
reporte de caso
Descripción
Sumario:La odontología estética es cada vez más demandada por los pacientes. En algunos casos requiere modificaciones mínimas del tamaño, forma o proporciones de los dientes, para lo cual existen principalmente técnicas aditivas directas o indirectas. De la misma manera, la odontología conservadora busca cumplir objetivos estéticos y funcionales con una mínima intervención. El caso clínico presentado describe un recontorneado estético funcional mínimamente invasivo con reducción selectiva del esmalte de los dientes anteriores, a fin de optimizar los resultados estéticos de un paciente masculino de 30 años que consultó por una mejoría estética en la apariencia de su sonrisa. Esta técnica ofrece ventajas como resultados inmediatos con beneficios estéticos y funcionales que pueden considerarse económicos y seguros comparados con los métodos convencionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).