The inverted map of Joaquín Torres-García and the Social Sciences of Latin America. Towards an aesthetic symbol of Latin American thought

Descripción del Articulo

El siguiente ensayo indaga en la propuesta estética de invertir el mapa de América del sur de Joaquín Torres-García (artista uruguayo) y sus relaciones con las ciencias sociales de América Latina del siglo XX (1930 en adelante), primordialmente con el pensar decolonial (principalmente en la mirada d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mancilla Carrasco, Pablo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1309
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mapa invertido
ciencias sociales en América Latina
pensamiento decolonial
símbolo estético
Inverted map
social sciences of Latin America
decolonial thinking
aesthetic symbol
Descripción
Sumario:El siguiente ensayo indaga en la propuesta estética de invertir el mapa de América del sur de Joaquín Torres-García (artista uruguayo) y sus relaciones con las ciencias sociales de América Latina del siglo XX (1930 en adelante), primordialmente con el pensar decolonial (principalmente en la mirada de Aníbal Quijano y Boaventura de Sousa Santos). ¿Cuáles son las relaciones y cruces entre el arte y las ciencias sociales de América latina del siglo XX? ¿Se buscaba «invertir el mapa» en las ciencias sociales de la época de los 30 y 40 (década de creación de la obra)? ¿Cómo llega a ser un símbolo estético presente en las nuevas posturas de las ciencias sociales de América Latina? Los cuestionamientos buscan abrir reflexiones en relación con las ciencias sociales y el arte del siglo XX, posicionando una mirada histórica de las ideas de «sur» propuestas por las disciplinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).