Caries Dental y Microbiota. Revisión
Descripción del Articulo
Cuando ocurre un desequilibrio en el balance de minerales en contacto con la superficie del esmalte dental y el balance es negativo hacia una pérdida de minerales se produce una degradación de la superficie y subsuperficie, este desequilibrio afecta al diente en su forma, función, sensibilidad y est...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/347 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caries dental Microbiota Disbiosis Streptococcus mutans |
id |
REVUCS_bc9845f360aba8c4c04caa9ff7f59a60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/347 |
network_acronym_str |
REVUCS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository_id_str |
. |
spelling |
Caries Dental y Microbiota. RevisiónGarcía Castro, LauraTello-Guerrero, GainninaÁlvaro-Ordoñez, LucianoPerona-Miguel de Priego, GuidoCaries dentalMicrobiotaDisbiosisStreptococcus mutansCuando ocurre un desequilibrio en el balance de minerales en contacto con la superficie del esmalte dental y el balance es negativo hacia una pérdida de minerales se produce una degradación de la superficie y subsuperficie, este desequilibrio afecta al diente en su forma, función, sensibilidad y estética, esta alteración va a cambiar el status del microbioma. Investigaciones recientes sobre ADN y ARN relacionados a la lesión de caries han demostrado un ecosistema extraordinariamente diverso donde el conteo del Streptococo Mutans es sólo una muy pequeña fracción de la comunidad bacteriana hallada. Por lo tanto la dirección de prevención y/ó terapias específicas de caries dental no sólo deben estar enfocadas en el Streptococo Mutans porque se sabe que no están presentes en la primera colonización o inicio de la caries dental y se deben buscar estrategias dirigidas a la modulación de las interacciones entre microorganismos para poder tener una adecuada estrategia de prevención tomando como pilar principal a los microorganismos que inician la enfermedad. Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2017-09-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/34710.21142/2523-2754-0501-2017-%pRevista Científica Odontológica; Vol. 5 Núm. 1 (2017)Revista Científica Odontológica; Vol. 5 No. 1 (2017)2523-27542310-259410.21142/2513-2754reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/347/39810.21142/2523-2754-0501-2017info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/3472023-11-08T21:23:01Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caries Dental y Microbiota. Revisión |
title |
Caries Dental y Microbiota. Revisión |
spellingShingle |
Caries Dental y Microbiota. Revisión García Castro, Laura Caries dental Microbiota Disbiosis Streptococcus mutans |
title_short |
Caries Dental y Microbiota. Revisión |
title_full |
Caries Dental y Microbiota. Revisión |
title_fullStr |
Caries Dental y Microbiota. Revisión |
title_full_unstemmed |
Caries Dental y Microbiota. Revisión |
title_sort |
Caries Dental y Microbiota. Revisión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Castro, Laura Tello-Guerrero, Gainnina Álvaro-Ordoñez, Luciano Perona-Miguel de Priego, Guido |
author |
García Castro, Laura |
author_facet |
García Castro, Laura Tello-Guerrero, Gainnina Álvaro-Ordoñez, Luciano Perona-Miguel de Priego, Guido |
author_role |
author |
author2 |
Tello-Guerrero, Gainnina Álvaro-Ordoñez, Luciano Perona-Miguel de Priego, Guido |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caries dental Microbiota Disbiosis Streptococcus mutans |
topic |
Caries dental Microbiota Disbiosis Streptococcus mutans |
description |
Cuando ocurre un desequilibrio en el balance de minerales en contacto con la superficie del esmalte dental y el balance es negativo hacia una pérdida de minerales se produce una degradación de la superficie y subsuperficie, este desequilibrio afecta al diente en su forma, función, sensibilidad y estética, esta alteración va a cambiar el status del microbioma. Investigaciones recientes sobre ADN y ARN relacionados a la lesión de caries han demostrado un ecosistema extraordinariamente diverso donde el conteo del Streptococo Mutans es sólo una muy pequeña fracción de la comunidad bacteriana hallada. Por lo tanto la dirección de prevención y/ó terapias específicas de caries dental no sólo deben estar enfocadas en el Streptococo Mutans porque se sabe que no están presentes en la primera colonización o inicio de la caries dental y se deben buscar estrategias dirigidas a la modulación de las interacciones entre microorganismos para poder tener una adecuada estrategia de prevención tomando como pilar principal a los microorganismos que inician la enfermedad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/347 10.21142/2523-2754-0501-2017-%p |
url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/347 |
identifier_str_mv |
10.21142/2523-2754-0501-2017-%p |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/347/398 10.21142/2523-2754-0501-2017 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Odontológica; Vol. 5 Núm. 1 (2017) Revista Científica Odontológica; Vol. 5 No. 1 (2017) 2523-2754 2310-2594 10.21142/2513-2754 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
CIENTÍFICA |
institution |
CIENTÍFICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846245462476062720 |
score |
12.7837925 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).