¿«El Perú es una gran marca»? Tensiones en la idea de nación de la Marca Perú y la masacre de Bagua (2006-2012)

Descripción del Articulo

Se analiza las tensiones en la idea de nación que construye la Marca Perú frente al discurso y acción estatales en torno a la extracción de recursos naturales y los pueblos indígenas. Desde un enfoque crítico antropológico e histórico, se estudia una base empírica constituida por la producción visua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Slee, Johnatan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1323
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marca Perú
nación
pueblos indígenas
Masacre de Bagua
neoliberalismo
Brand Peru
nation
indigenous people
Bagua Massacre
neoliberalism
Descripción
Sumario:Se analiza las tensiones en la idea de nación que construye la Marca Perú frente al discurso y acción estatales en torno a la extracción de recursos naturales y los pueblos indígenas. Desde un enfoque crítico antropológico e histórico, se estudia una base empírica constituida por la producción visual y discursiva de la Marca Perú (2009-2012) y la política frente a los pueblos indígenas, lo que se concentra en el gobierno de Alan García (2006-2011) y el conflicto más representativo del desprecio hacia ellos: la Masacre de Bagua (2009). La representación de la nación que construye la Marca se resuelve sobre la base de ideas racializadas que resaltan la diversidad de culturas hacia afuera, apostando por insertarse en los flujos y demandas del mercado global. Las tensiones se reflejan en los conflictos socioambientales y el rechazo a los indígenas, que, destacados culturalmente en el extranjero, son desdeñados en el país, atentando contra su vida y cosmovisión a favor de intereses empresariales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).