Comparación in vitro de la resistencia compresiva de dos cementos resinosos en coronas metal-cerámicas reparadas con incrustaciones cerámicas

Descripción del Articulo

Se han propuesto diversas técnicas para restaurar la integridad de la corona sin la necesidad de retirarla de la boca. Uno de los factores más importantes que influyen en la adhesión entre dos sustratos cerámicos es el tipo de cemento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar in vitro la resiste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez-Galindo, Y, Valdivia- Maibach, R
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/80
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/80
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corona del Diente
Aleaciones de Ceramica y Metal
Incrustaciones
Cerámica
Resina
Cementos Dentales
id REVUCS_8eb199ada83a5852ac1b0dd4db308b01
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/80
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling Comparación in vitro de la resistencia compresiva de dos cementos resinosos en coronas metal-cerámicas reparadas con incrustaciones cerámicasRodríguez-Galindo, YValdivia- Maibach, RCorona del DienteAleaciones de Ceramica y MetalIncrustacionesCerámicaResinaCementos DentalesSe han propuesto diversas técnicas para restaurar la integridad de la corona sin la necesidad de retirarla de la boca. Uno de los factores más importantes que influyen en la adhesión entre dos sustratos cerámicos es el tipo de cemento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar in vitro la resistencia de las incrustaciones cerámicas cementadas en coronas metal cerámicas fracturadas a fuerzas tangenciales, fijas sobre patrones metálicos (cromo-níquel) de un canino superior izquierdo. Por tal motivo se confeccionaron 20 coronas metal-cerámicas, divididas en dos grupos de 10. Se talló la cara distal de las coronas sin exponer el metal simulando una fractura, y se elaboró incrustaciones cerámicas. En el grupo 1 se cementó con RelyX U100®, y el grupo 2 con Multilink N®. Ambos grupos fueron sometidos a la prueba de ensayo en la maquina universal AMSLER, modelo K-2000 NP. Los resultados no muestran diferencias estadísticamente significativas, sin embargo el grupo 2 obtuvo mayores valores de resistencia.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2015-12-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/8010.21142/2523-2754-0101-2013-%pRevista Científica Odontológica; Vol. 1 Núm. 1 (2013)Revista Científica Odontológica; Vol. 1 No. 1 (2013)2523-27542310-259410.21142/2513-2754reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/80/8710.21142/2523-2754-0101-2013info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/802023-11-08T21:33:58Z
dc.title.none.fl_str_mv Comparación in vitro de la resistencia compresiva de dos cementos resinosos en coronas metal-cerámicas reparadas con incrustaciones cerámicas
title Comparación in vitro de la resistencia compresiva de dos cementos resinosos en coronas metal-cerámicas reparadas con incrustaciones cerámicas
spellingShingle Comparación in vitro de la resistencia compresiva de dos cementos resinosos en coronas metal-cerámicas reparadas con incrustaciones cerámicas
Rodríguez-Galindo, Y
Corona del Diente
Aleaciones de Ceramica y Metal
Incrustaciones
Cerámica
Resina
Cementos Dentales
title_short Comparación in vitro de la resistencia compresiva de dos cementos resinosos en coronas metal-cerámicas reparadas con incrustaciones cerámicas
title_full Comparación in vitro de la resistencia compresiva de dos cementos resinosos en coronas metal-cerámicas reparadas con incrustaciones cerámicas
title_fullStr Comparación in vitro de la resistencia compresiva de dos cementos resinosos en coronas metal-cerámicas reparadas con incrustaciones cerámicas
title_full_unstemmed Comparación in vitro de la resistencia compresiva de dos cementos resinosos en coronas metal-cerámicas reparadas con incrustaciones cerámicas
title_sort Comparación in vitro de la resistencia compresiva de dos cementos resinosos en coronas metal-cerámicas reparadas con incrustaciones cerámicas
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez-Galindo, Y
Valdivia- Maibach, R
author Rodríguez-Galindo, Y
author_facet Rodríguez-Galindo, Y
Valdivia- Maibach, R
author_role author
author2 Valdivia- Maibach, R
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Corona del Diente
Aleaciones de Ceramica y Metal
Incrustaciones
Cerámica
Resina
Cementos Dentales
topic Corona del Diente
Aleaciones de Ceramica y Metal
Incrustaciones
Cerámica
Resina
Cementos Dentales
description Se han propuesto diversas técnicas para restaurar la integridad de la corona sin la necesidad de retirarla de la boca. Uno de los factores más importantes que influyen en la adhesión entre dos sustratos cerámicos es el tipo de cemento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar in vitro la resistencia de las incrustaciones cerámicas cementadas en coronas metal cerámicas fracturadas a fuerzas tangenciales, fijas sobre patrones metálicos (cromo-níquel) de un canino superior izquierdo. Por tal motivo se confeccionaron 20 coronas metal-cerámicas, divididas en dos grupos de 10. Se talló la cara distal de las coronas sin exponer el metal simulando una fractura, y se elaboró incrustaciones cerámicas. En el grupo 1 se cementó con RelyX U100®, y el grupo 2 con Multilink N®. Ambos grupos fueron sometidos a la prueba de ensayo en la maquina universal AMSLER, modelo K-2000 NP. Los resultados no muestran diferencias estadísticamente significativas, sin embargo el grupo 2 obtuvo mayores valores de resistencia.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/80
10.21142/2523-2754-0101-2013-%p
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/80
identifier_str_mv 10.21142/2523-2754-0101-2013-%p
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/80/87
10.21142/2523-2754-0101-2013
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Odontológica; Vol. 1 Núm. 1 (2013)
Revista Científica Odontológica; Vol. 1 No. 1 (2013)
2523-2754
2310-2594
10.21142/2513-2754
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846879641107693568
score 12.605999
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).