Alejandro de la Jara Saco Lanfranco, El castillo de los Bankheil

Descripción del Articulo

La narrativa peruana tiene el gran privilegio de poder incluir dentro de su corpus literario preternatural una novela de temática vampírica, considerada por el investigador y crítico peruano Elton Honores como «la primera novela gótica propiamente pura» (Los que moran en las sombras, 2010). Me refie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Colmenares, David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/313
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Novela
Vampiro
Literatura
Descripción
Sumario:La narrativa peruana tiene el gran privilegio de poder incluir dentro de su corpus literario preternatural una novela de temática vampírica, considerada por el investigador y crítico peruano Elton Honores como «la primera novela gótica propiamente pura» (Los que moran en las sombras, 2010). Me refiero a El castillo de los Bankheil. Esta novela fue publicada en 1944 en Buenos Aires por el escritor peruano Alejandro de la Jara Saco Lanfranco (Lima, 1915-196?). Sin embargo, poco se supo de dicha publicación hecha en Argentina hasta que en 2010 apareció en una antología de narrativa vampírica peruana realizada por los reconocidos críticos Elton Honores y Gonzalo Portals, donde también encontramos otros textos vampíricos de escritores como Clemente Palma («Las vampiras»), Abraham Valdelomar («La virgen de cera»), Luis Felipe Angell, Sofocleto («Carta a Frankenstein»), Fernando Iwasaki («El balberito») entre otros. Dicha edición, la segunda, tuvo poco tiraje y, por ende, su accesibilidad es un tanto difícil. En 2015, la editorial Altazor nos sorprende con la publicación del que sería la tercera edición de esta fantástica novela. A continuación, daré algunos alcances sobre ella; luego brindaré un comentario y una valoración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).