Al vaivén fluctuante del verso (Cansancio / Mundo arcano / Silenciosa algarabía / Inéditos) - Paolo de Lima
Descripción del Articulo
Encabezado por un minucioso prólogo, «El intenso peregrinaje de Paolo de Lima», escrito por el crítico Jorge Frisancho, este libro ofrece una lectura totalizadora de la poética de este escritor. Al vaivén fluctuante del verso es una edición que recoge sus primeros tres poemarios: Cansancio (1995), M...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/25 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/25 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Literatura Poemarios Reflexiones Análisis |
| Sumario: | Encabezado por un minucioso prólogo, «El intenso peregrinaje de Paolo de Lima», escrito por el crítico Jorge Frisancho, este libro ofrece una lectura totalizadora de la poética de este escritor. Al vaivén fluctuante del verso es una edición que recoge sus primeros tres poemarios: Cansancio (1995), Mundo arcano (2002), Silenciosa algarabía (2009), más tres poemas publicados bajo el título de Inéditos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).