Autopercepción de calidad de vida en salud bucal de adultos de Valparaíso, Chile
Descripción del Articulo
Objetivo: Caracterizar la autopercepción de la calidad de vida en salud bucodental de los adultos en la comuna de Valparaíso, Chile. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal tipo serie de casos en adultos residentes en la comuna de Valparaíso, con un muestreo por conveniencia. Se util...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2041 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/2041 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | oral health quality of life self-perception of health salud oral calidad de vida autopercepción de la salud |
id |
REVUCS_6ba7c2fc91ae17b8e5c2446683bbf8b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2041 |
network_acronym_str |
REVUCS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Autopercepción de calidad de vida en salud bucal de adultos de Valparaíso, Chile Self-perception of quality of life in oral health of adults in Valparaíso, Chile |
title |
Autopercepción de calidad de vida en salud bucal de adultos de Valparaíso, Chile |
spellingShingle |
Autopercepción de calidad de vida en salud bucal de adultos de Valparaíso, Chile Cueto, Alfredo oral health quality of life self-perception of health salud oral calidad de vida autopercepción de la salud |
title_short |
Autopercepción de calidad de vida en salud bucal de adultos de Valparaíso, Chile |
title_full |
Autopercepción de calidad de vida en salud bucal de adultos de Valparaíso, Chile |
title_fullStr |
Autopercepción de calidad de vida en salud bucal de adultos de Valparaíso, Chile |
title_full_unstemmed |
Autopercepción de calidad de vida en salud bucal de adultos de Valparaíso, Chile |
title_sort |
Autopercepción de calidad de vida en salud bucal de adultos de Valparaíso, Chile |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cueto, Alfredo Acevedo, Fernanda Arnes, Melanie Carrasco, Daniela Gallardo, Arianna Reyes, Patricia Rodríguez, Francisca Tavali, Nayeli |
author |
Cueto, Alfredo |
author_facet |
Cueto, Alfredo Acevedo, Fernanda Arnes, Melanie Carrasco, Daniela Gallardo, Arianna Reyes, Patricia Rodríguez, Francisca Tavali, Nayeli |
author_role |
author |
author2 |
Acevedo, Fernanda Arnes, Melanie Carrasco, Daniela Gallardo, Arianna Reyes, Patricia Rodríguez, Francisca Tavali, Nayeli |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
oral health quality of life self-perception of health salud oral calidad de vida autopercepción de la salud |
topic |
oral health quality of life self-perception of health salud oral calidad de vida autopercepción de la salud |
description |
Objetivo: Caracterizar la autopercepción de la calidad de vida en salud bucodental de los adultos en la comuna de Valparaíso, Chile. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal tipo serie de casos en adultos residentes en la comuna de Valparaíso, con un muestreo por conveniencia. Se utilizó el instrumento GOHAI para medir la calidad de vida bucodental, aplicado en noviembre de 2023. Se llevó a cabo un análisis descriptivo de los datos y se evaluó la asociación entre la calidad de vida en salud bucal, medida mediante el puntaje del test GOHAI, y las variables independientes cualitativas. Resultados: La muestra estuvo compuesta por 113 encuestados, de los cuales el 60,18% fueron mujeres (n = 68) y el 39,82% fueron hombres (n = 45). La media de edad fue de 43,84 años. El GOHAI arrojó una media general de 47,33 puntos y una mediana de 49,00 puntos, indicando una buena calidad de vida. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los resultados totales de GOHAI con respecto a edad, sexo y el tipo de establecimiento de atención (público, privado, mixto; p > 0,05). Conclusiones: La calidad de vida con relación a la salud bucodental fue buena en el 73% de la muestra, mientras que el 27% se autoevaluó como regular o mala. La salud bucodental, cuando se ve negativamente afectada, repercute en la manera en que el individuo se relaciona con su entorno. Este porcentaje sugiere que las intervenciones en los pacientes del sistema público, privado y mixto aún no son suficientes para mejorar la calidad de vida bucodental de manera integral. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/2041 10.21142/2523-2754-1203-2024-205 |
url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/2041 |
identifier_str_mv |
10.21142/2523-2754-1203-2024-205 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/2041/1351 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Odontológica; Vol. 12 Núm. 3 (2024); e205 Revista Científica Odontológica; Vol. 12 No. 3 (2024); e205 2523-2754 2310-2594 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
CIENTÍFICA |
institution |
CIENTÍFICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844977450916773888 |
spelling |
Autopercepción de calidad de vida en salud bucal de adultos de Valparaíso, ChileSelf-perception of quality of life in oral health of adults in Valparaíso, ChileCueto, AlfredoAcevedo, FernandaArnes, MelanieCarrasco, DanielaGallardo, AriannaReyes, PatriciaRodríguez, FranciscaTavali, Nayelioral healthquality of lifeself-perception of healthsalud oralcalidad de vidaautopercepción de la saludObjetivo: Caracterizar la autopercepción de la calidad de vida en salud bucodental de los adultos en la comuna de Valparaíso, Chile. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal tipo serie de casos en adultos residentes en la comuna de Valparaíso, con un muestreo por conveniencia. Se utilizó el instrumento GOHAI para medir la calidad de vida bucodental, aplicado en noviembre de 2023. Se llevó a cabo un análisis descriptivo de los datos y se evaluó la asociación entre la calidad de vida en salud bucal, medida mediante el puntaje del test GOHAI, y las variables independientes cualitativas. Resultados: La muestra estuvo compuesta por 113 encuestados, de los cuales el 60,18% fueron mujeres (n = 68) y el 39,82% fueron hombres (n = 45). La media de edad fue de 43,84 años. El GOHAI arrojó una media general de 47,33 puntos y una mediana de 49,00 puntos, indicando una buena calidad de vida. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los resultados totales de GOHAI con respecto a edad, sexo y el tipo de establecimiento de atención (público, privado, mixto; p > 0,05). Conclusiones: La calidad de vida con relación a la salud bucodental fue buena en el 73% de la muestra, mientras que el 27% se autoevaluó como regular o mala. La salud bucodental, cuando se ve negativamente afectada, repercute en la manera en que el individuo se relaciona con su entorno. Este porcentaje sugiere que las intervenciones en los pacientes del sistema público, privado y mixto aún no son suficientes para mejorar la calidad de vida bucodental de manera integral.Objective: To characterize the self-perception of quality of life in oral health of adults in the commune of Valparaíso, Chile. Materials and methods: A cross-sectional case series study was carried out in adults residing in the commune of Valparaíso, with convenience sampling. The GOHAI instrument was used to measure oral quality of life, applied in November 2023. A descriptive analysis of the data was carried out and the association between quality of life in oral health, measured by the GOHAI test score, was evaluated, and the qualitative independent variables. Results: The sample was made up of 113 respondents, of which 60.18% were women (n=68) and 39.82% were men (n=45). The average age was 43.84 years. The GOHAI showed a general mean of 47.33 points and a median of 49.00 points, indicating a good quality of life. No statistically significant differences were found between the GOHAI total results with respect to age, sex, and type of care facility (public, private, mixed; p>0.05). Conclusions: Quality of life in relation to oral health was good in 73% of the sample, while 27% rated themselves as fair or poor. Oral health, when negatively affected, affects the way in which the individual relates to his or her environment. This percentage suggests that interventions in patients from the public, private and mixed system are still not enough to improve oral quality of life in a comprehensive manner.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2024-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/204110.21142/2523-2754-1203-2024-205Revista Científica Odontológica; Vol. 12 Núm. 3 (2024); e205Revista Científica Odontológica; Vol. 12 No. 3 (2024); e2052523-27542310-2594reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/2041/1351https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/20412025-02-10T01:36:58Z |
score |
12.902196 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).