La presencia china en América Latina: ¿desafío a la hegemonía estadounidense u oportunidades de cooperación?
Descripción del Articulo
China ha expandido su influencia en América Latina. Esta expansión es presentada como una estrategia incómoda para Estados Unidos y sus aliados tradicionales, en tanto que China podría desplazar la hegemonía estadounidense en la región, minando sus esfuerzos para promover su agenda de libre comercio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/306 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | China Estados Unidos América Latina Poder Seguridad Economía |
Sumario: | China ha expandido su influencia en América Latina. Esta expansión es presentada como una estrategia incómoda para Estados Unidos y sus aliados tradicionales, en tanto que China podría desplazar la hegemonía estadounidense en la región, minando sus esfuerzos para promover su agenda de libre comercio, democracia y derechos humanos. Sin embargo, como se demostrará en este artículo, China no representa una amenaza seria para Estados Unidos en el corto plazo, y de hecho la expansión de su influencia en la región ha sido percibida por el gobierno de Estados Unidos como una oportunidad para abrir nuevasperspectivas económicas y de seguridad. La principal razón de ello es que ambas potencias han implementado una política cautelosa y pragmática que busca consolidar sus objetivos de política exterior, prefiriendo promover sus intereses en un marco cooperativo y no conflictivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).