Prevalencia de dientes supernumerarios en niños de 6 a 12 años en la ciudad de Huánuco del 2012 al 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de dientes supernumerarios identificados mediante radiografías panorámicas enniños de 6 a 12 años de la ciudad de Huánuco, durante el período 2012-2016. Materiales y métodos: La muestra fuede 523 radiografías panorámicas de paci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/467 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/467 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anomalías dentarias Radiografía panorámica Diente supernumerario Prevalencia |
id |
REVUCS_5046001bd5adcc381f1f0a45d0b8b23d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/467 |
network_acronym_str |
REVUCS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository_id_str |
. |
spelling |
Prevalencia de dientes supernumerarios en niños de 6 a 12 años en la ciudad de Huánuco del 2012 al 2016Zevallos Melgar, MilagrosCárdenas Flores, Carol MagalyAnomalías dentariasRadiografía panorámicaDiente supernumerarioPrevalenciaObjetivo: Determinar la prevalencia de dientes supernumerarios identificados mediante radiografías panorámicas enniños de 6 a 12 años de la ciudad de Huánuco, durante el período 2012-2016. Materiales y métodos: La muestra fuede 523 radiografías panorámicas de pacientes entre 6 y 12 años. Se realizó la observación detallada de cada radiografíapanorámica por sextantes verificando cada una de las piezas dentarias y gérmenes dentarios adyacentes. Se usó una ficha para el registro de la información donde se indicó la edad del paciente y el tipo de alteración en el número de piezas dentarias con sus respectivos indicadores: ubicación, anatomía por sextantes y tipo de pieza dentaria afectada. Resultados: La prevalencia dedientes supernumerarios en niños de 6 a 12 años es del 12,81% encontradas en 67 radiografías panorámicas, los cualesse encontraron en la arcada superior un 67,16% y en el inferior, un 32,83%. En cuanto a la ubicación el mesiodens representa el 47,76% y el parapremolar, un 25,37%. De acuerdo con el sexo, tenemos un porcentaje del 52,23% para el sexo masculino y del 47,76% para el sexo femenino. Conclusión: La prevalencia de dientes supernumerarios en niños de 6 a 12 años en la ciudad deHuánuco es del 12,81%. La ubicación más frecuente fue el mesiodens. De acuerdo con la morfología, el tipo más frecuente es el dismórfico. Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2019-01-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/46710.21142/2523-2754-0602-2018-158-166Revista Científica Odontológica; Vol. 6 Núm. 2 (2018); 158-166Revista Científica Odontológica; Vol. 6 No. 2 (2018); 158-1662523-27542310-259410.21142/2513-2754reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/467/53010.21142/2523-2754-0602-2018info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/4672023-11-08T21:19:17Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de dientes supernumerarios en niños de 6 a 12 años en la ciudad de Huánuco del 2012 al 2016 |
title |
Prevalencia de dientes supernumerarios en niños de 6 a 12 años en la ciudad de Huánuco del 2012 al 2016 |
spellingShingle |
Prevalencia de dientes supernumerarios en niños de 6 a 12 años en la ciudad de Huánuco del 2012 al 2016 Zevallos Melgar, Milagros Anomalías dentarias Radiografía panorámica Diente supernumerario Prevalencia |
title_short |
Prevalencia de dientes supernumerarios en niños de 6 a 12 años en la ciudad de Huánuco del 2012 al 2016 |
title_full |
Prevalencia de dientes supernumerarios en niños de 6 a 12 años en la ciudad de Huánuco del 2012 al 2016 |
title_fullStr |
Prevalencia de dientes supernumerarios en niños de 6 a 12 años en la ciudad de Huánuco del 2012 al 2016 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de dientes supernumerarios en niños de 6 a 12 años en la ciudad de Huánuco del 2012 al 2016 |
title_sort |
Prevalencia de dientes supernumerarios en niños de 6 a 12 años en la ciudad de Huánuco del 2012 al 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zevallos Melgar, Milagros Cárdenas Flores, Carol Magaly |
author |
Zevallos Melgar, Milagros |
author_facet |
Zevallos Melgar, Milagros Cárdenas Flores, Carol Magaly |
author_role |
author |
author2 |
Cárdenas Flores, Carol Magaly |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anomalías dentarias Radiografía panorámica Diente supernumerario Prevalencia |
topic |
Anomalías dentarias Radiografía panorámica Diente supernumerario Prevalencia |
description |
Objetivo: Determinar la prevalencia de dientes supernumerarios identificados mediante radiografías panorámicas enniños de 6 a 12 años de la ciudad de Huánuco, durante el período 2012-2016. Materiales y métodos: La muestra fuede 523 radiografías panorámicas de pacientes entre 6 y 12 años. Se realizó la observación detallada de cada radiografíapanorámica por sextantes verificando cada una de las piezas dentarias y gérmenes dentarios adyacentes. Se usó una ficha para el registro de la información donde se indicó la edad del paciente y el tipo de alteración en el número de piezas dentarias con sus respectivos indicadores: ubicación, anatomía por sextantes y tipo de pieza dentaria afectada. Resultados: La prevalencia dedientes supernumerarios en niños de 6 a 12 años es del 12,81% encontradas en 67 radiografías panorámicas, los cualesse encontraron en la arcada superior un 67,16% y en el inferior, un 32,83%. En cuanto a la ubicación el mesiodens representa el 47,76% y el parapremolar, un 25,37%. De acuerdo con el sexo, tenemos un porcentaje del 52,23% para el sexo masculino y del 47,76% para el sexo femenino. Conclusión: La prevalencia de dientes supernumerarios en niños de 6 a 12 años en la ciudad deHuánuco es del 12,81%. La ubicación más frecuente fue el mesiodens. De acuerdo con la morfología, el tipo más frecuente es el dismórfico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/467 10.21142/2523-2754-0602-2018-158-166 |
url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/467 |
identifier_str_mv |
10.21142/2523-2754-0602-2018-158-166 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/467/530 10.21142/2523-2754-0602-2018 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Odontológica; Vol. 6 Núm. 2 (2018); 158-166 Revista Científica Odontológica; Vol. 6 No. 2 (2018); 158-166 2523-2754 2310-2594 10.21142/2513-2754 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
CIENTÍFICA |
institution |
CIENTÍFICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843708746564370432 |
score |
12.791002 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).