Los khipu Q’irus: reflexiones para una propuesta de currículo intercultural
Descripción del Articulo
El presente artículo reflexiona sobre el gran desafío de la escuela intercultural actual: el currículo intercultural en el aula. Esta reflexión nace de los datos del khipu Inca, un tipo de khipu encontrado en la comunidad Q’irus de Cusco. El khipu fue utilizado por el khipukamayuq (miembro de la com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/45 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/45 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Educación Conocimiento Ancestral Khipu Imperio inca Registros Etnomatemáticas |
id |
REVUCS_4d1d1756d852804ff01441eb77128b47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/45 |
network_acronym_str |
REVUCS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository_id_str |
. |
spelling |
Los khipu Q’irus: reflexiones para una propuesta de currículo interculturalCarbajal Solís, VidalConocimientoEducaciónConocimiento AncestralKhipuImperio incaRegistrosEtnomatemáticasEl presente artículo reflexiona sobre el gran desafío de la escuela intercultural actual: el currículo intercultural en el aula. Esta reflexión nace de los datos del khipu Inca, un tipo de khipu encontrado en la comunidad Q’irus de Cusco. El khipu fue utilizado por el khipukamayuq (miembro de la comunidad o comuneros a cargo de la información de la grabación) hasta la era de los estados de los países o de hacienda (1960). El objetivo de este trabajo es mostrar, en cierta medida, estos hallazgos y para reflejar, bajo la propuesta de educación intercultural bilingüe (EIB), la incorporación de estos conocimientos locales y ancestrales en el desarrollo pedagógico de las escuelas que la cultura y el idioma (quechua) se conservan fuertemente a pesar del proceso de aprendizaje acelerado de la lengua española, especialmente entre los jóvenes.Universidad Cientifica del Sur2015-12-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/4510.21142/DES-602-2014-57-78Desde el Sur; Vol. 6 No. 2 (2014); 57-78Desde el Sur; Vol. 6 Núm. 2 (2014); 57-78Desde el Sur; v. 6 n. 2 (2014); 57-782415-09592076-267410.21142/DES-602-2014reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/45/9210.21142/DES-602-2014Derechos de autor 2015 Desde el Surinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/452019-01-18T01:08:20Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los khipu Q’irus: reflexiones para una propuesta de currículo intercultural |
title |
Los khipu Q’irus: reflexiones para una propuesta de currículo intercultural |
spellingShingle |
Los khipu Q’irus: reflexiones para una propuesta de currículo intercultural Carbajal Solís, Vidal Conocimiento Educación Conocimiento Ancestral Khipu Imperio inca Registros Etnomatemáticas |
title_short |
Los khipu Q’irus: reflexiones para una propuesta de currículo intercultural |
title_full |
Los khipu Q’irus: reflexiones para una propuesta de currículo intercultural |
title_fullStr |
Los khipu Q’irus: reflexiones para una propuesta de currículo intercultural |
title_full_unstemmed |
Los khipu Q’irus: reflexiones para una propuesta de currículo intercultural |
title_sort |
Los khipu Q’irus: reflexiones para una propuesta de currículo intercultural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carbajal Solís, Vidal |
author |
Carbajal Solís, Vidal |
author_facet |
Carbajal Solís, Vidal |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conocimiento Educación Conocimiento Ancestral Khipu Imperio inca Registros Etnomatemáticas |
topic |
Conocimiento Educación Conocimiento Ancestral Khipu Imperio inca Registros Etnomatemáticas |
description |
El presente artículo reflexiona sobre el gran desafío de la escuela intercultural actual: el currículo intercultural en el aula. Esta reflexión nace de los datos del khipu Inca, un tipo de khipu encontrado en la comunidad Q’irus de Cusco. El khipu fue utilizado por el khipukamayuq (miembro de la comunidad o comuneros a cargo de la información de la grabación) hasta la era de los estados de los países o de hacienda (1960). El objetivo de este trabajo es mostrar, en cierta medida, estos hallazgos y para reflejar, bajo la propuesta de educación intercultural bilingüe (EIB), la incorporación de estos conocimientos locales y ancestrales en el desarrollo pedagógico de las escuelas que la cultura y el idioma (quechua) se conservan fuertemente a pesar del proceso de aprendizaje acelerado de la lengua española, especialmente entre los jóvenes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/45 10.21142/DES-602-2014-57-78 |
url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/45 |
identifier_str_mv |
10.21142/DES-602-2014-57-78 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/45/92 10.21142/DES-602-2014 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Desde el Sur info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Desde el Sur |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cientifica del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cientifica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Desde el Sur; Vol. 6 No. 2 (2014); 57-78 Desde el Sur; Vol. 6 Núm. 2 (2014); 57-78 Desde el Sur; v. 6 n. 2 (2014); 57-78 2415-0959 2076-2674 10.21142/DES-602-2014 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
CIENTÍFICA |
institution |
CIENTÍFICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845611286153396224 |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).