Rehabitar el tiempo: el arte de darle voz a través de la máquina en Yucef Merhi
Descripción del Articulo
La intención es analizar en este trabajo, a partir de distintas concepciones del tiempo y de nuestro tiempo como momento histórico —Heidegger, Bergson, Lyotard—, El reloj poético, obra plástica con la que Yucef Merhi inaugura, en 1997, junto con otras dos —Poliver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/258 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | El Reloj Poético Tiempo Lenguaje Poesía |
Sumario: | La intención es analizar en este trabajo, a partir de distintas concepciones del tiempo y de nuestro tiempo como momento histórico —Heidegger, Bergson, Lyotard—, El reloj poético, obra plástica con la que Yucef Merhi inaugura, en 1997, junto con otras dos —Poliverso andróctono y Abstractombola— y un poemario, su trayectoria como artista/ poeta/hacker. Se trata de un reloj que es capaz de generar 86 400 poemas al día, uno por cada segundo, y que el artista propone como una máquina que convierte el tiempo en poesía. Este singular reloj, construido y programado por Merhi, revelará que, paralela a la duración que marca la máquina en términos de «cuánto» y de «cuándo», medida que responde a la intención racional de cuantificar y controlar el tiempo y la realidad, discurre otra que escapa al número porque no es cantidad sino cualidad, porque no es homogénea sino heterogénea, porque no es razón sino emoción. A partir de esta obra será posible entonces no solo medir el tiempo, igual para todos, sino percibirlo como experiencia individual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).