Evaluación de la calidad familiar en Chile. : Una experiencia comparada en modalidad presencial y remota

Descripción del Articulo

Las políticas públicas sobre mediación familiar en Chile se han organizado en torno al sistema nacional de mediación licitada, que contempla la evaluación de la calidad de la conducción de los procesos de atención en mediación como una barrera de entrada en su postulación. En 2020 se estableció por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdebenito Larenas, Caterine, Cuevas Campos, Bastián
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1103
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:políticas públicas
evaluación calidad medición
evaluación presencial
evaluación remota
conflictos familiares
Public policies
quality mediation assessment
face-to-face assessment
remote assessment
family conflicts
Descripción
Sumario:Las políticas públicas sobre mediación familiar en Chile se han organizado en torno al sistema nacional de mediación licitada, que contempla la evaluación de la calidad de la conducción de los procesos de atención en mediación como una barrera de entrada en su postulación. En 2020 se estableció por primera vez un sistema mixto en aplicación de la metodología ECAME, en formato presencial y remoto, cuyos resultados presentaremos de forma comparada, con sus aportes y tareas pendientes en el proceso de modernización del sistema de atención a los conflictos de familia e infancia, que se muestran similares en cuanto a nivel de resultados de calidad del servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).