Factores genéticos asociados a la hipomineralización incisivo-molar. Revisión de literatura

Descripción del Articulo

La hipomineralización del incisivo molar (HIM) es un defecto cualitativo del esmalte dental que afecta a los primeros molares permanentes y, a menudo, en asociación con los incisivos permanentes. Con respecto a su etiología, algunos factores pueden estar asociados a su desarrollo, tales como complic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinostroza Izaguirre, María Cristina, Abal Perleche, Dessire Milagros
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/498
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Genética
Esmalte dental
Dentición permanente
Diente primario
Descripción
Sumario:La hipomineralización del incisivo molar (HIM) es un defecto cualitativo del esmalte dental que afecta a los primeros molares permanentes y, a menudo, en asociación con los incisivos permanentes. Con respecto a su etiología, algunos factores pueden estar asociados a su desarrollo, tales como complicaciones prenatales, perinatales y posnatales, y actualmente se considera la predisposición genética. El control genético del desarrollo dental representa una serie compleja de eventos y las mutaciones ocasionales en los genes que codifican las proteínas del esmalte pueden causar alteraciones que afectan las vías moleculares, es por ello que la amelogénesis está bajo un control genético estricto. Actualmente, existe poca evidencia sobre la influencia de las variaciones genéticas en los genes que codifican las proteínas de la matriz del esmalte en la aparición de defectos del esmalte del desarrollo. Por lo tanto, el propósito de esta revisión de la literatura es dar a conocer una revisión actualizada sobre los factores genéticos asociados a la aparición de hipomineralización incisivo-molar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).