Factores genéticos asociados a la hipomineralización incisivo-molar. Revisión de literatura
Descripción del Articulo
La hipomineralización del incisivo molar (HIM) es un defecto cualitativo del esmalte dental que afecta a los primeros molares permanentes y, a menudo, en asociación con los incisivos permanentes. Con respecto a su etiología, algunos factores pueden estar asociados a su desarrollo, tales como complic...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/498 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/498 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Genética Esmalte dental Dentición permanente Diente primario |
| id |
REVUCS_18925b1fb9923d6889f8860c36433b29 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/498 |
| network_acronym_str |
REVUCS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Factores genéticos asociados a la hipomineralización incisivo-molar. Revisión de literaturaHinostroza Izaguirre, María CristinaAbal Perleche, Dessire MilagrosGenéticaEsmalte dentalDentición permanenteDiente primarioLa hipomineralización del incisivo molar (HIM) es un defecto cualitativo del esmalte dental que afecta a los primeros molares permanentes y, a menudo, en asociación con los incisivos permanentes. Con respecto a su etiología, algunos factores pueden estar asociados a su desarrollo, tales como complicaciones prenatales, perinatales y posnatales, y actualmente se considera la predisposición genética. El control genético del desarrollo dental representa una serie compleja de eventos y las mutaciones ocasionales en los genes que codifican las proteínas del esmalte pueden causar alteraciones que afectan las vías moleculares, es por ello que la amelogénesis está bajo un control genético estricto. Actualmente, existe poca evidencia sobre la influencia de las variaciones genéticas en los genes que codifican las proteínas de la matriz del esmalte en la aparición de defectos del esmalte del desarrollo. Por lo tanto, el propósito de esta revisión de la literatura es dar a conocer una revisión actualizada sobre los factores genéticos asociados a la aparición de hipomineralización incisivo-molar.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2019-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/49810.21142/2523-2754-0701-2019-148-156Revista Científica Odontológica; Vol. 7 Núm. 1 (2019); 148-156Revista Científica Odontológica; Vol. 7 No. 1 (2019); 148-1562523-27542310-259410.21142/2513-2754reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/498/554info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/4982023-11-08T21:16:24Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Factores genéticos asociados a la hipomineralización incisivo-molar. Revisión de literatura |
| title |
Factores genéticos asociados a la hipomineralización incisivo-molar. Revisión de literatura |
| spellingShingle |
Factores genéticos asociados a la hipomineralización incisivo-molar. Revisión de literatura Hinostroza Izaguirre, María Cristina Genética Esmalte dental Dentición permanente Diente primario |
| title_short |
Factores genéticos asociados a la hipomineralización incisivo-molar. Revisión de literatura |
| title_full |
Factores genéticos asociados a la hipomineralización incisivo-molar. Revisión de literatura |
| title_fullStr |
Factores genéticos asociados a la hipomineralización incisivo-molar. Revisión de literatura |
| title_full_unstemmed |
Factores genéticos asociados a la hipomineralización incisivo-molar. Revisión de literatura |
| title_sort |
Factores genéticos asociados a la hipomineralización incisivo-molar. Revisión de literatura |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Hinostroza Izaguirre, María Cristina Abal Perleche, Dessire Milagros |
| author |
Hinostroza Izaguirre, María Cristina |
| author_facet |
Hinostroza Izaguirre, María Cristina Abal Perleche, Dessire Milagros |
| author_role |
author |
| author2 |
Abal Perleche, Dessire Milagros |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Genética Esmalte dental Dentición permanente Diente primario |
| topic |
Genética Esmalte dental Dentición permanente Diente primario |
| description |
La hipomineralización del incisivo molar (HIM) es un defecto cualitativo del esmalte dental que afecta a los primeros molares permanentes y, a menudo, en asociación con los incisivos permanentes. Con respecto a su etiología, algunos factores pueden estar asociados a su desarrollo, tales como complicaciones prenatales, perinatales y posnatales, y actualmente se considera la predisposición genética. El control genético del desarrollo dental representa una serie compleja de eventos y las mutaciones ocasionales en los genes que codifican las proteínas del esmalte pueden causar alteraciones que afectan las vías moleculares, es por ello que la amelogénesis está bajo un control genético estricto. Actualmente, existe poca evidencia sobre la influencia de las variaciones genéticas en los genes que codifican las proteínas de la matriz del esmalte en la aparición de defectos del esmalte del desarrollo. Por lo tanto, el propósito de esta revisión de la literatura es dar a conocer una revisión actualizada sobre los factores genéticos asociados a la aparición de hipomineralización incisivo-molar. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/498 10.21142/2523-2754-0701-2019-148-156 |
| url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/498 |
| identifier_str_mv |
10.21142/2523-2754-0701-2019-148-156 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/498/554 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
| publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Odontológica; Vol. 7 Núm. 1 (2019); 148-156 Revista Científica Odontológica; Vol. 7 No. 1 (2019); 148-156 2523-2754 2310-2594 10.21142/2513-2754 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
| instname_str |
Universidad Científica del Sur |
| instacron_str |
CIENTÍFICA |
| institution |
CIENTÍFICA |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
| collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846879641687556096 |
| score |
12.636967 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).