Sobre las bases psíquicas de la creación literaria
Descripción del Articulo
El olvido del carácter lingüístico de los textos literarios y la opacidad respecto a los orígenes de la experiencia literaria amenazan con sumir en un cierto marasmo a los estudios literarios. El presente artículo plantea la posibilidad de superar esta crisis asumiendo una posición nacida de la refl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica San Pablo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/136 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilística metafísica clásica Liberman y Maldavsky Spitzer Stilistics classical metaphysics |
Sumario: | El olvido del carácter lingüístico de los textos literarios y la opacidad respecto a los orígenes de la experiencia literaria amenazan con sumir en un cierto marasmo a los estudios literarios. El presente artículo plantea la posibilidad de superar esta crisis asumiendo una posición nacida de la reflexión radical sobre los orígenes de la experiencia literaria. Tanto las estilísticas de Liberman y Maldavsky como la de Spitzer –aunque partiendo de visiones antropológicas diversas– se fundamentan en el designio de ir hacia la base psíquica de la creación literaria y así consiguen aprovechar la riqueza significativa esencial del carácter lingüístico del texto literario. En este sentido, la imaginación simbólica tradicional y especialmente la metafísica clásica pueden iluminar la cuestión de la fons poetica, del núcleo originario de la creación literaria, brindando, además, un método fructífero de aproximación e interpretación de los textos literarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).