Fernando Vives Solar SJ: Su apostolado social y las tensiones entre la Iglesia y la política en Chile 1910-1935
Descripción del Articulo
Este trabajo se enfoca en la vida y obra del sacerdote jesuita Fernando Vives, quien luchó por la justicia social en Chile durante las primeras décadas del siglo XX. En su desarrollo se explora las tensiones que surgieron entre la Iglesia y la política en Chile durante este período, y cómo estas ten...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica San Pablo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1556 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compañía de Jesús encíclicas partidos políticos |
Sumario: | Este trabajo se enfoca en la vida y obra del sacerdote jesuita Fernando Vives, quien luchó por la justicia social en Chile durante las primeras décadas del siglo XX. En su desarrollo se explora las tensiones que surgieron entre la Iglesia y la política en Chile durante este período, y cómo estas tensiones afectaron el trabajo de Vives. En la introducción se establece el contexto histórico y político de Chile en la época en que vivió Vives. Se describe cómo la Iglesia y la política estaban estrechamente relacionadas en Chile, y cómo esto llevó a tensiones entre los líderes religiosos y políticos. El enfoque del escrito también describe el modo en que Vives se convirtió en un defensor de la justicia social y cómo su trabajo fue rechazado por la jerarquía eclesiástica y el Partido Conservador. A lo largo del texto, se exploran las diversas formas en que Vives luchó por la justicia social en Chile. Se describe el trabajo con los trabajadores y los pobres, y la forma en que abogó por la reforma social y económica. También se discute por qué Vives se enfrentó a la jerarquía eclesiástica y cómo esto afectó su trabajo. El texto también explora las tensiones entre la Iglesia y la política en Chile durante este período. Se investiga cómo la Iglesia se dividió en dos facciones, una tradicionalista y otra más abierta a la modernidad. Se discute cómo estas tensiones afectaron el trabajo de Vives y cómo se relacionaron con las tensiones políticas en Chile. El principal problema abordado era problematizar ¿por qué la Iglesia chilena no logró implementar en forma práctica los principios sociales cristianos en fidelidad al pensamiento de los papas León XIII y Pío XI? Y nos encontramos con la realidad de parte de la mayoría del clero chileno que prefería defender la existencia de un partido católico en desmedro de promover la Doctrina Social de la Iglesia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).