From the clerical-conservative alliance to the catholic parallelism: The bishops and the Colombian political debate between 1902 and 1945

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza la postura política de los obispos en Colombia y, en particular, su relación con los dos partidos tradicionales: el liberal y el conservador, en el periodo histórico comprendido entre 1902 y 1945. La metodología consistió en la revisión de documentos originales producidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferrari, Francesco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1553
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:episcopado colombiano
relación Iglesia-Estado en Colombia
liberalismo colombiano
acción católica
conservatismo
Colombian Episcopate
Church-State relationship in Colombia
Colombian Liberalism
conservatism
catholic action
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza la postura política de los obispos en Colombia y, en particular, su relación con los dos partidos tradicionales: el liberal y el conservador, en el periodo histórico comprendido entre 1902 y 1945. La metodología consistió en la revisión de documentos originales producidos por la Conferencia episcopal colombiana y los principales obispos, leídos a la luz de la bibliografía más reciente. De esta forma, se subrayan las diferentes posiciones del episcopado respecto a la acción política, con particular atención a la campaña presidencial de 1930; además, se analizan los cambios que la postura política de los obispos sufrió a lo largo de los cuarenta años objeto de nuestro estudio, periodo en que Colombia pasó de la Hegemonía conservadora (1902-1930) a la República liberal (1930-1945).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).