Astronomía y ecología: la sincronización alimentaria del maíz
Descripción del Articulo
El "dilema incaico" consiste en la imposibilidad aparente de reconciliar la abundancia del rendimiento de la producción agrícola en el incario -tan ampliamente documentada por los cronistas y otras fuentes- con la simplicidad extraordinaria de los instrumentos directamente empleados en la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1979 |
| Institución: | Universidad Católica San Pablo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1619 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1619 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | astronomía ecología maíz ecología andina |
| id |
REVUCSP_625028b86e88a5016faa480223298961 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1619 |
| network_acronym_str |
REVUCSP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Astronomía y ecología: la sincronización alimentaria del maízAstronomía y ecología: la sincronización alimentaria del maízEarls, Johnastronomíaecologíamaízastronomíaecología andinamaízEl "dilema incaico" consiste en la imposibilidad aparente de reconciliar la abundancia del rendimiento de la producción agrícola en el incario -tan ampliamente documentada por los cronistas y otras fuentes- con la simplicidad extraordinaria de los instrumentos directamente empleados en la producción. Al contrario de una mayoría de autores, el número de consideraciones (que no voy a detallar aquí) me convencen de que la estimación "alta" para la población del Tawantinsuyu unas 30'000.000 de personas postuladas por Dobyns y Thompson (1966), es más realista que las cifras "bajas" (de unos 4'500,000 - 6'000,000); o sea que la población de entonces fue por lo menos igual a la situación demográfica de los países andinos actuales. A la vez, es indudable que trabajando con un arado de bueyes o con tractor, se pueda cultivar mucho más tierras en el mismo tiempo que con chaki taklla.El "dilema incaico" consiste en la imposibilidad aparente de reconciliar la abundancia del rendimiento de la producción agrícola en el incario -tan ampliamente documentada por los cronistas y otras fuentes- con la simplicidad extraordinaria de los instrumentos directamente empleados en la producción. Al contrario de una mayoría de autores, el número de consideraciones (que no voy a detallar aquí) me convencen de que la estimación "alta" para la población del Tawantinsuyu unas 30'000.000 de personas postuladas por Dobyns y Thompson (1966), es más realista que las cifras "bajas" (de unos 4'500,000 - 6'000,000); o sea que la población de entonces fue por lo menos igual a la situación demográfica de los países andinos actuales. A la vez, es indudable que trabajando con un arado de bueyes o con tractor, se pueda cultivar mucho más tierras en el mismo tiempo que con chaki taklla.Universidad Católica San Pablo1979-01-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/161910.36901/cn8srb45Allpanchis; Vol. 11 Núm. 14 (1979): La Agricultura Andina (I); 117-135Allpanchis; Vol. 11 No. 14 (1979): Andean Agriculture (I); 117-1352708-89600252-883510.36901/allpanchis.v11i14reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1619/1623Derechos de autor 1979 John Earlshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/16192024-05-14T23:03:51Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Astronomía y ecología: la sincronización alimentaria del maíz Astronomía y ecología: la sincronización alimentaria del maíz |
| title |
Astronomía y ecología: la sincronización alimentaria del maíz |
| spellingShingle |
Astronomía y ecología: la sincronización alimentaria del maíz Earls, John astronomía ecología maíz astronomía ecología andina maíz |
| title_short |
Astronomía y ecología: la sincronización alimentaria del maíz |
| title_full |
Astronomía y ecología: la sincronización alimentaria del maíz |
| title_fullStr |
Astronomía y ecología: la sincronización alimentaria del maíz |
| title_full_unstemmed |
Astronomía y ecología: la sincronización alimentaria del maíz |
| title_sort |
Astronomía y ecología: la sincronización alimentaria del maíz |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Earls, John |
| author |
Earls, John |
| author_facet |
Earls, John |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
astronomía ecología maíz astronomía ecología andina maíz |
| topic |
astronomía ecología maíz astronomía ecología andina maíz |
| description |
El "dilema incaico" consiste en la imposibilidad aparente de reconciliar la abundancia del rendimiento de la producción agrícola en el incario -tan ampliamente documentada por los cronistas y otras fuentes- con la simplicidad extraordinaria de los instrumentos directamente empleados en la producción. Al contrario de una mayoría de autores, el número de consideraciones (que no voy a detallar aquí) me convencen de que la estimación "alta" para la población del Tawantinsuyu unas 30'000.000 de personas postuladas por Dobyns y Thompson (1966), es más realista que las cifras "bajas" (de unos 4'500,000 - 6'000,000); o sea que la población de entonces fue por lo menos igual a la situación demográfica de los países andinos actuales. A la vez, es indudable que trabajando con un arado de bueyes o con tractor, se pueda cultivar mucho más tierras en el mismo tiempo que con chaki taklla. |
| publishDate |
1979 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1979-01-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1619 10.36901/cn8srb45 |
| url |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1619 |
| identifier_str_mv |
10.36901/cn8srb45 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1619/1623 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 1979 John Earls https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 1979 John Earls https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Allpanchis; Vol. 11 Núm. 14 (1979): La Agricultura Andina (I); 117-135 Allpanchis; Vol. 11 No. 14 (1979): Andean Agriculture (I); 117-135 2708-8960 0252-8835 10.36901/allpanchis.v11i14 reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo instname:Universidad Católica San Pablo instacron:UCSP |
| instname_str |
Universidad Católica San Pablo |
| instacron_str |
UCSP |
| institution |
UCSP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| collection |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846606948122755072 |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).