Implementación del observatorio astronómico de la Universidad Nacional de Ingeniería
Descripción del Articulo
El Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Ingeniería se encuentra ubicado dentro de las instalaciones del Observatorio de Huancayo del Instituto Geofísico del Perú, en la provincia de Huancayo, región Junín, Perú, a 3283 msnm. Proyecto que se inició el año 2009 y registró su primera...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3932 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/3932 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Astronomía Instrumentos astronómicos |
| Sumario: | El Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Ingeniería se encuentra ubicado dentro de las instalaciones del Observatorio de Huancayo del Instituto Geofísico del Perú, en la provincia de Huancayo, región Junín, Perú, a 3283 msnm. Proyecto que se inició el año 2009 y registró su primera luz en mayo del 2015. La tesis hace un repaso de cada etapa del proyecto, pero se enfoca en tres etapas: a) Instalación de los instrumentos, detallando cada instrumento, software y técnicas empleadas. b) Comisionamiento del observatorio, donde se describe los trabajos para la puesta a punto del observatorio; colimación de los espejos para mejorar la calidad de la imagen, alineamiento para un mejor apuntamiento y seguimiento, y la consolidación de un esquema y protocolo de trabajo. c) Discusión sobre los resultados del análisis de sus primeros registros, donde se evalúa teórica y experimentalmente la precisión fotométrica del observatorio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).