Evidencia para la inserción de Walter Blumenfeld en la categoría de pionero de la psicología
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo examinar las primeras contribuciones y los principales hallazgos en el abordaje científico del estudio psicológico de los peruanos, del Dr. Walter Blumenfeld (1882–1967), buscando generar evidencia para ser considerado dentro de la categoría de pionero de la p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica San Pablo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/29 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/29 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Blumenfeld historia pionero psicología peruana psicología científica pioneer peruvian psychology scientific psychology |
id |
REVUCSP_5b03903e95afd7294ac4ea68dcfaaa7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/29 |
network_acronym_str |
REVUCSP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
repository_id_str |
|
spelling |
Evidencia para la inserción de Walter Blumenfeld en la categoría de pionero de la psicologíaCaycho Rodríguez, TomásBlumenfeldhistoriapioneropsicología peruanapsicología científicapioneerperuvian psychologyscientific psychologyEl presente trabajo tiene como objetivo examinar las primeras contribuciones y los principales hallazgos en el abordaje científico del estudio psicológico de los peruanos, del Dr. Walter Blumenfeld (1882–1967), buscando generar evidencia para ser considerado dentro de la categoría de pionero de la psicología. El análisis de la obra de Walter Blumenfeld permite concluir que cumple con todas las características que debe tener un pionero de la psicología para ser considerado como tal (García, 2007): 1) haber escrito libros, artículos, folletos u otro tipo de documentación que se encuadre en alguna área de la psicología; 2) contribuir a la psicología como materia independiente; 3) difundir a nivel local la obra, ideas o teorías de representantes reconocidos de la psicología de su tiempo; 4) realizar trabajos de investigación, ya sean originales o de replicación, de manera activa; 5) formar parte importante de los procesos de organización institucional para el afianzamiento de la psicología; 6) fundar los primeros laboratorios o institutos de investigación y enseñanza; 7) formar discípulos que continuaron luego su obra; y 8) ser emigrado de naciones diferentes, especialmente europeas.Universidad Católica San Pablo2018-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos de Investigaciónapplication/pdfhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/29Revista de Psicología; Vol. 5 Núm. 1 (2015): Revista de Psicología; 69-842311-73972306-0565reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/29/30Derechos de autor 2015 Universidad Católica San Pablohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/292022-06-30T09:44:22Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evidencia para la inserción de Walter Blumenfeld en la categoría de pionero de la psicología |
title |
Evidencia para la inserción de Walter Blumenfeld en la categoría de pionero de la psicología |
spellingShingle |
Evidencia para la inserción de Walter Blumenfeld en la categoría de pionero de la psicología Caycho Rodríguez, Tomás Blumenfeld historia pionero psicología peruana psicología científica pioneer peruvian psychology scientific psychology |
title_short |
Evidencia para la inserción de Walter Blumenfeld en la categoría de pionero de la psicología |
title_full |
Evidencia para la inserción de Walter Blumenfeld en la categoría de pionero de la psicología |
title_fullStr |
Evidencia para la inserción de Walter Blumenfeld en la categoría de pionero de la psicología |
title_full_unstemmed |
Evidencia para la inserción de Walter Blumenfeld en la categoría de pionero de la psicología |
title_sort |
Evidencia para la inserción de Walter Blumenfeld en la categoría de pionero de la psicología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caycho Rodríguez, Tomás |
author |
Caycho Rodríguez, Tomás |
author_facet |
Caycho Rodríguez, Tomás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Blumenfeld historia pionero psicología peruana psicología científica pioneer peruvian psychology scientific psychology |
topic |
Blumenfeld historia pionero psicología peruana psicología científica pioneer peruvian psychology scientific psychology |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo examinar las primeras contribuciones y los principales hallazgos en el abordaje científico del estudio psicológico de los peruanos, del Dr. Walter Blumenfeld (1882–1967), buscando generar evidencia para ser considerado dentro de la categoría de pionero de la psicología. El análisis de la obra de Walter Blumenfeld permite concluir que cumple con todas las características que debe tener un pionero de la psicología para ser considerado como tal (García, 2007): 1) haber escrito libros, artículos, folletos u otro tipo de documentación que se encuadre en alguna área de la psicología; 2) contribuir a la psicología como materia independiente; 3) difundir a nivel local la obra, ideas o teorías de representantes reconocidos de la psicología de su tiempo; 4) realizar trabajos de investigación, ya sean originales o de replicación, de manera activa; 5) formar parte importante de los procesos de organización institucional para el afianzamiento de la psicología; 6) fundar los primeros laboratorios o institutos de investigación y enseñanza; 7) formar discípulos que continuaron luego su obra; y 8) ser emigrado de naciones diferentes, especialmente europeas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos de Investigación |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/29 |
url |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/29 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/29/30 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Universidad Católica San Pablo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Universidad Católica San Pablo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Psicología; Vol. 5 Núm. 1 (2015): Revista de Psicología; 69-84 2311-7397 2306-0565 reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo instname:Universidad Católica San Pablo instacron:UCSP |
instname_str |
Universidad Católica San Pablo |
instacron_str |
UCSP |
institution |
UCSP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
collection |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845972764702277632 |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).