¿Friegan los Cóndores?

Descripción del Articulo

Han pasado exactamente sesenta años desde que Ernesto More en el prólogo de su libro de poesía Hésperos (1918) anunció la posibilidad de una poesía "andinista" que plasmara literariamente el diálogo entre hombres y naturaleza en la sierra peruana. En el texto quedaba implícito un deslinde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martos, Marco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1979
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1119
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:poesía andinista
creación literaria
id REVUCSP_437b5527019be4509c9fa1d406362be4
oai_identifier_str oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1119
network_acronym_str REVUCSP
network_name_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository_id_str
spelling ¿Friegan los Cóndores?¿Friegan los Cóndores?Martos, Marcopoesía andinistacreación literariaHan pasado exactamente sesenta años desde que Ernesto More en el prólogo de su libro de poesía Hésperos (1918) anunció la posibilidad de una poesía "andinista" que plasmara literariamente el diálogo entre hombres y naturaleza en la sierra peruana. En el texto quedaba implícito un deslinde teórico con el modernismo a través del deseo expreso de no perderse en "el polvo, las costumbres y la gloria del imperio inca". El nombre propuesto por More no ha hecho fortuna todavía, pero la voluntad andinista como tendencia y no tanto como escuela literaria está presente en una buena porción de los escritores más valiosos del país.Exactly sixty years have passed since Ernesto More, in the prologue to his poetry book Hésperos (1918), announced the possibility of an "Andeanist" poetry that would literarily capture the dialogue between men and nature in the Peruvian highlands. Implicit in the text was a theoretical demarcation with modernism through the express desire not to get lost in "the dust, customs, and glory of the Inca empire." The name proposed by More has not made a fortune yet, but the Andean will as a trend and not so much as a literary school is present in a good portion of the most valuable writers in the country.Universidad Católica San Pablo1979-01-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/111910.36901/allpanchis.v11i13.1119Allpanchis; Vol. 11 Núm. 13 (1979): Región y Regionalismo; 237-237Allpanchis; Vol. 11 No. 13 (1979): Region and Regionalism; 237-2372708-89600252-883510.36901/allpanchis.v11i13reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1119/775Derechos de autor 1979 Marco Martos http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/11192024-05-14T22:45:25Z
dc.title.none.fl_str_mv ¿Friegan los Cóndores?
¿Friegan los Cóndores?
title ¿Friegan los Cóndores?
spellingShingle ¿Friegan los Cóndores?
Martos, Marco
poesía andinista
creación literaria
title_short ¿Friegan los Cóndores?
title_full ¿Friegan los Cóndores?
title_fullStr ¿Friegan los Cóndores?
title_full_unstemmed ¿Friegan los Cóndores?
title_sort ¿Friegan los Cóndores?
dc.creator.none.fl_str_mv Martos, Marco
author Martos, Marco
author_facet Martos, Marco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv poesía andinista
creación literaria
topic poesía andinista
creación literaria
description Han pasado exactamente sesenta años desde que Ernesto More en el prólogo de su libro de poesía Hésperos (1918) anunció la posibilidad de una poesía "andinista" que plasmara literariamente el diálogo entre hombres y naturaleza en la sierra peruana. En el texto quedaba implícito un deslinde teórico con el modernismo a través del deseo expreso de no perderse en "el polvo, las costumbres y la gloria del imperio inca". El nombre propuesto por More no ha hecho fortuna todavía, pero la voluntad andinista como tendencia y no tanto como escuela literaria está presente en una buena porción de los escritores más valiosos del país.
publishDate 1979
dc.date.none.fl_str_mv 1979-01-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1119
10.36901/allpanchis.v11i13.1119
url https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1119
identifier_str_mv 10.36901/allpanchis.v11i13.1119
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1119/775
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 1979 Marco Martos
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 1979 Marco Martos
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
dc.source.none.fl_str_mv Allpanchis; Vol. 11 Núm. 13 (1979): Región y Regionalismo; 237-237
Allpanchis; Vol. 11 No. 13 (1979): Region and Regionalism; 237-237
2708-8960
0252-8835
10.36901/allpanchis.v11i13
reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo
instname:Universidad Católica San Pablo
instacron:UCSP
instname_str Universidad Católica San Pablo
instacron_str UCSP
institution UCSP
reponame_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
collection Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845972763321303040
score 13.024433
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).