Signos vitales: una estética de la poesía de la enfermedad
Descripción del Articulo
El trabajo explora cómo el lenguaje y sus formas literarias ofrecen una serie de maneras para procesar la angustia de la enfermedad e investiga las estrategias retóricas y estéticas utilizadas para comunicar las experiencias que alienan a los pacientes no solamente de otras personas, sino también de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196792 |
Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/27772/25808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad Dolor Poesía Creación literaria Estética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
Sumario: | El trabajo explora cómo el lenguaje y sus formas literarias ofrecen una serie de maneras para procesar la angustia de la enfermedad e investiga las estrategias retóricas y estéticas utilizadas para comunicar las experiencias que alienan a los pacientes no solamente de otras personas, sino también de la propia imagen que tenían de sí antes de las dolencias y el diagnóstico. Para ello, además de revisar una bibliografía imprescindible sobre el tema, la autora realiza una lectura analítica de textos poéticos de diversos autores como Lila Zemborain, Orlando Mondragón, Leila Chatti, Mario Morquencho, José Watanabe, Victoria Guerrero, Teresa Orbegoso y Ana Castro. El ensayo es parte de un proyecto mayor orientado a investigar por qué y cómo escriben las pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).