Arequipeños Decentralists in the Crisis of 30

Descripción del Articulo

La crisis de los años 30 es una interesante puerta de acceso al estudio del siglo XX peruano en la medida en que en las épocas de crisis las sociedades se revelan y muestran sus tensiones internas. Entre los muchos aspectos que emergieron a la superficie en los agitados años 1930-1933 está el de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rénique, José Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1979
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1113
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:siglo XX
historia del Perú
descentralización
Arequipa
Descripción
Sumario:La crisis de los años 30 es una interesante puerta de acceso al estudio del siglo XX peruano en la medida en que en las épocas de crisis las sociedades se revelan y muestran sus tensiones internas. Entre los muchos aspectos que emergieron a la superficie en los agitados años 1930-1933 está el de las diferencias regionales, la cuestión que cobró actualidad luego de varias décaas de latencia, motivando una vigorosa reacción provinciana que Jorge Basadre denominó en Perú: Problema y Posibilidad "La subversión de las Provincias".
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).