Psicología y neoescolasticismo. Migraciones intelectuales en la institucionalización de la psicología como ciencia y profesión en Argentina
Descripción del Articulo
Al iniciar el siglo XX, cuando la psicología moderna daba sus primeros pasos de institucionalización en Argentina, en un mundo cada vez más secularizado, parecía que la ciencia excluía toda posibilidad de relación con el campo religioso. Sin embargo, un nuevo programa de psicología científica se org...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica San Pablo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1590 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Historia de la psicología Neoescolasticismo Migraciones intelectuales Argentina History of psychology Neo-scholasticism Intellectual migrations |
id |
REVUCSP_269301d1c43d5f33fbd18871cb02d343 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1590 |
network_acronym_str |
REVUCSP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
repository_id_str |
|
spelling |
Psicología y neoescolasticismo. Migraciones intelectuales en la institucionalización de la psicología como ciencia y profesión en ArgentinaPsychology and Neo-scholasticism. Intellectual Migrations in the Institutionalization of Psychology as a Science and Profession in ArgentinaPiñeda, María Andrea Historia de la psicologíaNeoescolasticismoMigraciones intelectualesArgentinaHistory of psychologyNeo-scholasticismIntellectual migrationsArgentinaAl iniciar el siglo XX, cuando la psicología moderna daba sus primeros pasos de institucionalización en Argentina, en un mundo cada vez más secularizado, parecía que la ciencia excluía toda posibilidad de relación con el campo religioso. Sin embargo, un nuevo programa de psicología científica se organizó en las entrañas del catolicismo en Europa y se extendió en América hasta Argentina. ¿Qué aportaba a la naciente psicología local? Este trabajo describe migraciones intelectuales en la circulación de saberes y prácticas psicológicas vinculadas al movimiento internacional católico conocido como neoescolasticismo. Las mismas se registran durante el proceso de institucionalización de la psicología argentina como ciencia y profesión entre las décadas de 1900 y 1960. Se visibilizan instituciones y programas de formación universitaria así como viajes, relaciones discipulares y publicaciones de referencia. La mirada de conjunto revela que, más allá de una común base filosófica, se difundió heterogeneidad de saberes y prácticas psicológicas que fueron consistentes con la amplitud de trayectorias académicas, así como de orientaciones políticas. Sin embargo, parece haberse seguido un patrón uniforme en la promoción de una cultura científica capaz de dar sustento a una psicología autónoma como ciencia y profesión, basada en una visión integral del objeto de estudio.At the beginning of the 20th century, when modern psychology was taking its first steps of institutionalization in Argentina, in an increasingly secularized world, it seemed that science excluded any possibility of relationship with the religious field. However, a new program of scientific psychology was organized in the heart of Catholicism in Europe and spread in the Americas as far as Argentina. What did it contribute to the nascent local psychology? This paper describes intellectual migrations in the circulation of psychological knowledge and practices linked to the international Catholic movement known as Neo-Scholasticism. These migrations are recorded during the process of institutionalization of Argentine psychology as a science and profession between the 1900s and 1960s. Institutions and university training programs, as well as travels, disciple relationships, and reference publications are highlighted. The global view reveals that, beyond a common philosophical base, a heterogeneity of psychological knowledge and practices was disseminated, consistent with the breadth of academic trajectories, as well as political orientations. However, a uniform pattern seems to have been followed in the promotion of a scientific culture that would support an autonomous psychology as a science and profession, based on an integral vision of the object of study.Universidad Católica San Pablo2024-05-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/159010.36901/psicologia.v13i2.1611Revista de Psicología; Vol. 13 Núm. 2 (2023): Revista de psicología; 9-342311-73972306-056510.36901/psicologia.v13i2reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1590/1595Derechos de autor 2024 María Andrea Piñedahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/15902024-11-27T20:07:27Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Psicología y neoescolasticismo. Migraciones intelectuales en la institucionalización de la psicología como ciencia y profesión en Argentina Psychology and Neo-scholasticism. Intellectual Migrations in the Institutionalization of Psychology as a Science and Profession in Argentina |
title |
Psicología y neoescolasticismo. Migraciones intelectuales en la institucionalización de la psicología como ciencia y profesión en Argentina |
spellingShingle |
Psicología y neoescolasticismo. Migraciones intelectuales en la institucionalización de la psicología como ciencia y profesión en Argentina Piñeda, María Andrea Historia de la psicología Neoescolasticismo Migraciones intelectuales Argentina History of psychology Neo-scholasticism Intellectual migrations Argentina |
title_short |
Psicología y neoescolasticismo. Migraciones intelectuales en la institucionalización de la psicología como ciencia y profesión en Argentina |
title_full |
Psicología y neoescolasticismo. Migraciones intelectuales en la institucionalización de la psicología como ciencia y profesión en Argentina |
title_fullStr |
Psicología y neoescolasticismo. Migraciones intelectuales en la institucionalización de la psicología como ciencia y profesión en Argentina |
title_full_unstemmed |
Psicología y neoescolasticismo. Migraciones intelectuales en la institucionalización de la psicología como ciencia y profesión en Argentina |
title_sort |
Psicología y neoescolasticismo. Migraciones intelectuales en la institucionalización de la psicología como ciencia y profesión en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piñeda, María Andrea |
author |
Piñeda, María Andrea |
author_facet |
Piñeda, María Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de la psicología Neoescolasticismo Migraciones intelectuales Argentina History of psychology Neo-scholasticism Intellectual migrations Argentina |
topic |
Historia de la psicología Neoescolasticismo Migraciones intelectuales Argentina History of psychology Neo-scholasticism Intellectual migrations Argentina |
description |
Al iniciar el siglo XX, cuando la psicología moderna daba sus primeros pasos de institucionalización en Argentina, en un mundo cada vez más secularizado, parecía que la ciencia excluía toda posibilidad de relación con el campo religioso. Sin embargo, un nuevo programa de psicología científica se organizó en las entrañas del catolicismo en Europa y se extendió en América hasta Argentina. ¿Qué aportaba a la naciente psicología local? Este trabajo describe migraciones intelectuales en la circulación de saberes y prácticas psicológicas vinculadas al movimiento internacional católico conocido como neoescolasticismo. Las mismas se registran durante el proceso de institucionalización de la psicología argentina como ciencia y profesión entre las décadas de 1900 y 1960. Se visibilizan instituciones y programas de formación universitaria así como viajes, relaciones discipulares y publicaciones de referencia. La mirada de conjunto revela que, más allá de una común base filosófica, se difundió heterogeneidad de saberes y prácticas psicológicas que fueron consistentes con la amplitud de trayectorias académicas, así como de orientaciones políticas. Sin embargo, parece haberse seguido un patrón uniforme en la promoción de una cultura científica capaz de dar sustento a una psicología autónoma como ciencia y profesión, basada en una visión integral del objeto de estudio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1590 10.36901/psicologia.v13i2.1611 |
url |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1590 |
identifier_str_mv |
10.36901/psicologia.v13i2.1611 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1590/1595 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 María Andrea Piñeda http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 María Andrea Piñeda http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Psicología; Vol. 13 Núm. 2 (2023): Revista de psicología; 9-34 2311-7397 2306-0565 10.36901/psicologia.v13i2 reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo instname:Universidad Católica San Pablo instacron:UCSP |
instname_str |
Universidad Católica San Pablo |
instacron_str |
UCSP |
institution |
UCSP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
collection |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845972765992026112 |
score |
13.047647 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).