Sexismo ambivalente y violencia en relaciones de enamoramiento en universitarios de Arequipa
Descripción del Articulo
Este estudio analiza las relaciones entre el sexismo ambivalente y la violencia en las relaciones de enamoramiento en estudiantes universitarios de Arequipa. Para lo cual se escogió una muestra no probabilística de 434 estudiantes de dos universidades, una pública y otra privada. Se aplicó el Invent...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica San Pablo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/299 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sexismo ambivalente violencia en relaciones de pareja universitarios |
id |
REVUCSP_0a8fdd668cdad47039ed1b21120a13db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/299 |
network_acronym_str |
REVUCSP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
repository_id_str |
|
spelling |
Sexismo ambivalente y violencia en relaciones de enamoramiento en universitarios de ArequipaFernández Herrera, SandraAlvarado Payihuanca, MassielArias Gallegos, Walter L.Sexismo ambivalenteviolencia en relaciones de parejauniversitariosEste estudio analiza las relaciones entre el sexismo ambivalente y la violencia en las relaciones de enamoramiento en estudiantes universitarios de Arequipa. Para lo cual se escogió una muestra no probabilística de 434 estudiantes de dos universidades, una pública y otra privada. Se aplicó el Inventario de Sexismo Ambivalente y la Escala de Violencia en las Relaciones de Parejas Adolescentes, y se procesaron los datos comparativa, correlacional y predictivamente. Los resultados indican el sexismo no se correlaciona con la violencia en las relaciones de enamoramiento, pero existe mayor nivel de violencia expresada y recibida, así como sexismo hostil y benevolente en los estudiantes de la universidad pública, mientras que según el área de estudios, los estudiantes de ingenierías presentan puntajes mayores en el sexismo paternalista que los de sociales. Además, la violencia verbal recibida predice positivamente el sexismo ambivalente, mientras que el sexismo benevolente paternalista predice la violencia expresada y el sexismo hostil predice la violencia recibida en las relaciones de pareja.Universidad Católica San Pablo2020-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos de Investigaciónapplication/pdfhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/299Revista de Psicología; Vol. 9 Núm. 1 (2019): Revista de Psicología; 47-732311-73972306-0565reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/299/325Derechos de autor 2019 Sandra Fernández Herrera, Massiel Alvarado Payihuanca, Walter L. Arias Gallegoshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/2992022-06-28T09:35:11Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sexismo ambivalente y violencia en relaciones de enamoramiento en universitarios de Arequipa |
title |
Sexismo ambivalente y violencia en relaciones de enamoramiento en universitarios de Arequipa |
spellingShingle |
Sexismo ambivalente y violencia en relaciones de enamoramiento en universitarios de Arequipa Fernández Herrera, Sandra Sexismo ambivalente violencia en relaciones de pareja universitarios |
title_short |
Sexismo ambivalente y violencia en relaciones de enamoramiento en universitarios de Arequipa |
title_full |
Sexismo ambivalente y violencia en relaciones de enamoramiento en universitarios de Arequipa |
title_fullStr |
Sexismo ambivalente y violencia en relaciones de enamoramiento en universitarios de Arequipa |
title_full_unstemmed |
Sexismo ambivalente y violencia en relaciones de enamoramiento en universitarios de Arequipa |
title_sort |
Sexismo ambivalente y violencia en relaciones de enamoramiento en universitarios de Arequipa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Herrera, Sandra Alvarado Payihuanca, Massiel Arias Gallegos, Walter L. |
author |
Fernández Herrera, Sandra |
author_facet |
Fernández Herrera, Sandra Alvarado Payihuanca, Massiel Arias Gallegos, Walter L. |
author_role |
author |
author2 |
Alvarado Payihuanca, Massiel Arias Gallegos, Walter L. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sexismo ambivalente violencia en relaciones de pareja universitarios |
topic |
Sexismo ambivalente violencia en relaciones de pareja universitarios |
description |
Este estudio analiza las relaciones entre el sexismo ambivalente y la violencia en las relaciones de enamoramiento en estudiantes universitarios de Arequipa. Para lo cual se escogió una muestra no probabilística de 434 estudiantes de dos universidades, una pública y otra privada. Se aplicó el Inventario de Sexismo Ambivalente y la Escala de Violencia en las Relaciones de Parejas Adolescentes, y se procesaron los datos comparativa, correlacional y predictivamente. Los resultados indican el sexismo no se correlaciona con la violencia en las relaciones de enamoramiento, pero existe mayor nivel de violencia expresada y recibida, así como sexismo hostil y benevolente en los estudiantes de la universidad pública, mientras que según el área de estudios, los estudiantes de ingenierías presentan puntajes mayores en el sexismo paternalista que los de sociales. Además, la violencia verbal recibida predice positivamente el sexismo ambivalente, mientras que el sexismo benevolente paternalista predice la violencia expresada y el sexismo hostil predice la violencia recibida en las relaciones de pareja. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos de Investigación |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/299 |
url |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/299 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/299/325 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Psicología; Vol. 9 Núm. 1 (2019): Revista de Psicología; 47-73 2311-7397 2306-0565 reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo instname:Universidad Católica San Pablo instacron:UCSP |
instname_str |
Universidad Católica San Pablo |
instacron_str |
UCSP |
institution |
UCSP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
collection |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842174868563427328 |
score |
12.843952 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).