BIODIVERSIDAD Y CULTURA ALIADOS DEL ECOTURISMO: CASO COMUNIDAD NATIVA DE SANTA ROSA DE HUACARIA – RBM

Descripción del Articulo

La Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria tiene pobladores Wachipaeris, Matshigenga y algunos de origen Quechua. Esta comunidad tiene riqueza biológica y cultural, por su ubicación en la RBM (Reserva de la Biosfera del Manu), lo que dio la iniciativa del Ecoturismo Comunal, para beneficio de tod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nohemi Villena Hurtado
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:Revistas - Universidad Católica de Santa María
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/57
Enlace del recurso:https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/57
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etnias
riqueza biologica
ecoturismo comunal
atractivo turistico
especies nativas
Descripción
Sumario:La Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria tiene pobladores Wachipaeris, Matshigenga y algunos de origen Quechua. Esta comunidad tiene riqueza biológica y cultural, por su ubicación en la RBM (Reserva de la Biosfera del Manu), lo que dio la iniciativa del Ecoturismo Comunal, para beneficio de todos sus integrantes y cuidado de su entorno. Se inició con Talleres Participativos, Diagnósticos con Identificación de Atractivos Turísticos, Construcción de una Tienda de Artesanía, Eventos de Capacitación a la Población y la Aprobación de un Reglamento de Uso Turístico Comunal, así como la constitución de un Comité de Turismo. También se implemento un huerto de plantas medicinales, el mantenimiento de la parcela agrícola con especies nativas y la constitución de un Tambo Turístico en la Comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).