FACTORES ESTRATÉGICOS EN TIEMPO DE CRISIS PARA GENERAR CRECIMIENTO EN LAS EMPRESAS FAST FOOD, BAJO EL MODELO DE NEGOCIOS DE FRANQUICIA

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los factores estratégicos que generen crecimiento en empresas fast food en tiempo de crisis. Métodos: A través de un estudio de alcance correlacional. Se identifica y analiza las características del consumidor, los factores que contribuyan al crecimiento de empresas fast food b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jafel Granados García, Glenn Roberto Arce Larrea
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:Revistas - Universidad Católica de Santa María
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/325
Enlace del recurso:https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Franquicia
factores estratégicos
crecimiento
tiempo de crisis
id REVUCSM_2a3688357dfc40e8d45f96c975cdcbbb
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/325
network_acronym_str REVUCSM
network_name_str Revistas - Universidad Católica de Santa María
repository_id_str
spelling FACTORES ESTRATÉGICOS EN TIEMPO DE CRISIS PARA GENERAR CRECIMIENTO EN LAS EMPRESAS FAST FOOD, BAJO EL MODELO DE NEGOCIOS DE FRANQUICIA FACTORES ESTRATÉGICOS EN TIEMPO DE CRISIS PARA GENERAR CRECIMIENTO EN LAS EMPRESAS FAST FOOD, BAJO EL MODELO DE NEGOCIOS DE FRANQUICIAJafel Granados GarcíaGlenn Roberto Arce LarreaFranquiciafactores estratégicoscrecimientotiempo de crisisObjetivo: Identificar los factores estratégicos que generen crecimiento en empresas fast food en tiempo de crisis. Métodos: A través de un estudio de alcance correlacional. Se identifica y analiza las características del consumidor, los factores que contribuyan al crecimiento de empresas fast food bajo el modelo de negocio: franquicia. El presente estudió se realizó en el mes de diciembre del 2020, en donde se encuestaron a 195 personas entre hombres y mujeres de 20 a 39 años que viven en Arequipa, que buscan rapidez en el servicio y flexibilidad en los horarios debido a su estilo de vida ajustado y dinámico. Considerando dimensiones del modelo de Servqual y coeficiente de Spearman para la determinación de la relación entre los factores estratégicos y el creciente de las empresas. Resultados: Los consumidores encuestados en su mayoría consumen en las empresas como: KFC (34.5%), Pizza Hut (25.4%) y Mc Donald’s (17.8%). El coeficiente de Spearman fue de 0.49 (Confianza – Aseguramiento), demostrando que existe una relación positiva entre las variables. Conclusiones: A través de la investigación se ha determinado que los factores que contribuirán al crecimiento de las empresas son la confianza, empatía y sensibilidad, el comportamiento del consumidor se ha visto afectado por la coyuntura actual, aun así, se ha ido adaptando poco a poco, pero aun es un riesgo presente.Objetivo: Identificar los factores estratégicos que generen crecimiento en empresas fast food en tiempo de crisis. Métodos: A través de un estudio de alcance correlacional. Se identifica y analiza las características del consumidor, los factores que contribuyan al crecimiento de empresas fast food bajo el modelo de negocio: franquicia. El presente estudió se realizó en el mes de diciembre del 2020, en donde se encuestaron a 195 personas entre hombres y mujeres de 20 a 39 años que viven en Arequipa, que buscan rapidez en el servicio y flexibilidad en los horarios debido a su estilo de vida ajustado y dinámico. Considerando dimensiones del modelo de Servqual y coeficiente de Spearman para la determinación de la relación entre los factores estratégicos y el creciente de las empresas. Resultados: Los consumidores encuestados en su mayoría consumen en las empresas como: KFC (34.5%), Pizza Hut (25.4%) y Mc Donald’s (17.8%). El coeficiente de Spearman fue de 0.49 (Confianza – Aseguramiento), demostrando que existe una relación positiva entre las variables. Conclusiones: A través de la investigación se ha determinado que los factores que contribuirán al crecimiento de las empresas son la confianza, empatía y sensibilidad, el comportamiento del consumidor se ha visto afectado por la coyuntura actual, aun así, se ha ido adaptando poco a poco, pero aun es un riesgo presente.Universidad Católica de Santa María2022-05-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/32510.35286/veritas.v22i2.311Veritas; Vol. 22 Núm. 2 (2021): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 57-61Veritas; Vol. 22 Núm. 2 (2021): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 57-61Veritas; Vol. 22 Núm. 2 (2021): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 57-611684-78221684-782210.35286/veritas.v22i2reponame:Revistas - Universidad Católica de Santa Maríainstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMspahttps://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/325/238Derechos de autor 2022 Veritasinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/3252022-05-09T16:53:35Z
dc.title.none.fl_str_mv FACTORES ESTRATÉGICOS EN TIEMPO DE CRISIS PARA GENERAR CRECIMIENTO EN LAS EMPRESAS FAST FOOD, BAJO EL MODELO DE NEGOCIOS DE FRANQUICIA
FACTORES ESTRATÉGICOS EN TIEMPO DE CRISIS PARA GENERAR CRECIMIENTO EN LAS EMPRESAS FAST FOOD, BAJO EL MODELO DE NEGOCIOS DE FRANQUICIA

title FACTORES ESTRATÉGICOS EN TIEMPO DE CRISIS PARA GENERAR CRECIMIENTO EN LAS EMPRESAS FAST FOOD, BAJO EL MODELO DE NEGOCIOS DE FRANQUICIA
spellingShingle FACTORES ESTRATÉGICOS EN TIEMPO DE CRISIS PARA GENERAR CRECIMIENTO EN LAS EMPRESAS FAST FOOD, BAJO EL MODELO DE NEGOCIOS DE FRANQUICIA
Jafel Granados García
Franquicia
factores estratégicos
crecimiento
tiempo de crisis
title_short FACTORES ESTRATÉGICOS EN TIEMPO DE CRISIS PARA GENERAR CRECIMIENTO EN LAS EMPRESAS FAST FOOD, BAJO EL MODELO DE NEGOCIOS DE FRANQUICIA
title_full FACTORES ESTRATÉGICOS EN TIEMPO DE CRISIS PARA GENERAR CRECIMIENTO EN LAS EMPRESAS FAST FOOD, BAJO EL MODELO DE NEGOCIOS DE FRANQUICIA
title_fullStr FACTORES ESTRATÉGICOS EN TIEMPO DE CRISIS PARA GENERAR CRECIMIENTO EN LAS EMPRESAS FAST FOOD, BAJO EL MODELO DE NEGOCIOS DE FRANQUICIA
title_full_unstemmed FACTORES ESTRATÉGICOS EN TIEMPO DE CRISIS PARA GENERAR CRECIMIENTO EN LAS EMPRESAS FAST FOOD, BAJO EL MODELO DE NEGOCIOS DE FRANQUICIA
title_sort FACTORES ESTRATÉGICOS EN TIEMPO DE CRISIS PARA GENERAR CRECIMIENTO EN LAS EMPRESAS FAST FOOD, BAJO EL MODELO DE NEGOCIOS DE FRANQUICIA
dc.creator.none.fl_str_mv Jafel Granados García
Glenn Roberto Arce Larrea
author Jafel Granados García
author_facet Jafel Granados García
Glenn Roberto Arce Larrea
author_role author
author2 Glenn Roberto Arce Larrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Franquicia
factores estratégicos
crecimiento
tiempo de crisis
topic Franquicia
factores estratégicos
crecimiento
tiempo de crisis
description Objetivo: Identificar los factores estratégicos que generen crecimiento en empresas fast food en tiempo de crisis. Métodos: A través de un estudio de alcance correlacional. Se identifica y analiza las características del consumidor, los factores que contribuyan al crecimiento de empresas fast food bajo el modelo de negocio: franquicia. El presente estudió se realizó en el mes de diciembre del 2020, en donde se encuestaron a 195 personas entre hombres y mujeres de 20 a 39 años que viven en Arequipa, que buscan rapidez en el servicio y flexibilidad en los horarios debido a su estilo de vida ajustado y dinámico. Considerando dimensiones del modelo de Servqual y coeficiente de Spearman para la determinación de la relación entre los factores estratégicos y el creciente de las empresas. Resultados: Los consumidores encuestados en su mayoría consumen en las empresas como: KFC (34.5%), Pizza Hut (25.4%) y Mc Donald’s (17.8%). El coeficiente de Spearman fue de 0.49 (Confianza – Aseguramiento), demostrando que existe una relación positiva entre las variables. Conclusiones: A través de la investigación se ha determinado que los factores que contribuirán al crecimiento de las empresas son la confianza, empatía y sensibilidad, el comportamiento del consumidor se ha visto afectado por la coyuntura actual, aun así, se ha ido adaptando poco a poco, pero aun es un riesgo presente.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/325
10.35286/veritas.v22i2.311
url https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/325
identifier_str_mv 10.35286/veritas.v22i2.311
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/325/238
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Veritas
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Veritas
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv Veritas; Vol. 22 Núm. 2 (2021): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 57-61
Veritas; Vol. 22 Núm. 2 (2021): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 57-61
Veritas; Vol. 22 Núm. 2 (2021): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 57-61
1684-7822
1684-7822
10.35286/veritas.v22i2
reponame:Revistas - Universidad Católica de Santa María
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str Revistas - Universidad Católica de Santa María
collection Revistas - Universidad Católica de Santa María
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844795876810162176
score 12.849147
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).