CULTURA FINANCIERA Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA DE LOS MICROEMPRESARIOS DEL MERCADO CENTRAL DEL CANTON JIPIJAPA
Descripción del Articulo
La investigación aborda la importancia de la cultura financiera en el ahorro económico de los microempresarios del Mercado Central del cantón Jipijapa, cuyo objetivo fue determinar cómo la cultura financiera influye en el ahorro, describir la relación entre ambos y vincular el conocimiento financier...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2684 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2684 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La investigación aborda la importancia de la cultura financiera en el ahorro económico de los microempresarios del Mercado Central del cantón Jipijapa, cuyo objetivo fue determinar cómo la cultura financiera influye en el ahorro, describir la relación entre ambos y vincular el conocimiento financiero con las finanzas personales de los microempresarios. La metodología combinó enfoques cualitativos y cuantitativos, utilizando encuestas y la entrevista para recolectar datos. Los resultados mostraron que el 96% de los microempresarios cree que una correcta administración de sus finanzas mejoraría su situación financiera, mientras que el 72% afirma tener conocimiento adecuado sobre administración financiera y el 48% posee préstamos bancarios. En contraste, un 32% recurre a préstamos de personas particulares. En conclusión, fortalecer la educación financiera es esencial para mejorar tanto la estabilidad económica como la capacidad de ahorro de los microempresarios, promoviendo así un desarrollo económico sostenible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).