NORMAS DE TALENTO HUMANO EN LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS: UN ENFOQUE DESDE LA AUDITORÍA INTERNA

Descripción del Articulo

El estudio se centra en analizar el cumplimiento y la eficacia de las normas de talento humano en la administración empresarial, con énfasis en el rol de la auditoría interna. Para ello se llevó a cabo una revisión detallada de políticas, procedimientos y prácticas en empresas de diferentes sectores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle García, Aldrin Jefferson, Villegas Villavicencio, Karla Briggitte, Muñoz Paladines, Mayerli Lisbeth, Bozada Licoa, Bryan Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2621
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2621
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_19a69163ae74937d13fbdc2594efb9cc
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/2621
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling NORMAS DE TALENTO HUMANO EN LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS: UN ENFOQUE DESDE LA AUDITORÍA INTERNACalle García, Aldrin JeffersonVillegas Villavicencio, Karla BriggitteMuñoz Paladines, Mayerli LisbethBozada Licoa, Bryan FernandoEl estudio se centra en analizar el cumplimiento y la eficacia de las normas de talento humano en la administración empresarial, con énfasis en el rol de la auditoría interna. Para ello se llevó a cabo una revisión detallada de políticas, procedimientos y prácticas en empresas de diferentes sectores, con el fin de determinar el grado de cumplimiento y la eficacia de las normas de talento humano en la administración de empresas. Los resultados se basaron en el análisis de datos recopilados y revisión de literatura relevante. Es así que, se observó que las empresas que implementan procesos estructurados y transparentes de reclutamiento y selección experimentan una mayor retención de empleados y una mejor adecuación entre las habilidades de los candidatos y las necesidades organizacionales. Por ejemplo, “TalentMax Solutions” logró una tasa de retención del 90% al identificar precisamente las competencias necesarias para cada puesto. Además, se encontró que las empresas que invierten en el desarrollo profesional de sus empleados experimentan un mayor compromiso y satisfacción laboral.Universidad Alas Peruanas2024-05-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/262110.21503/cyd.v27i2.2621Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 2 (2024): Ciencia y Desarrollo; 277-2872409-20451994-722410.21503/cyd.v27i2reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2621/2609Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/26212024-07-13T11:15:38Z
dc.title.none.fl_str_mv NORMAS DE TALENTO HUMANO EN LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS: UN ENFOQUE DESDE LA AUDITORÍA INTERNA
title NORMAS DE TALENTO HUMANO EN LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS: UN ENFOQUE DESDE LA AUDITORÍA INTERNA
spellingShingle NORMAS DE TALENTO HUMANO EN LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS: UN ENFOQUE DESDE LA AUDITORÍA INTERNA
Calle García, Aldrin Jefferson
title_short NORMAS DE TALENTO HUMANO EN LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS: UN ENFOQUE DESDE LA AUDITORÍA INTERNA
title_full NORMAS DE TALENTO HUMANO EN LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS: UN ENFOQUE DESDE LA AUDITORÍA INTERNA
title_fullStr NORMAS DE TALENTO HUMANO EN LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS: UN ENFOQUE DESDE LA AUDITORÍA INTERNA
title_full_unstemmed NORMAS DE TALENTO HUMANO EN LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS: UN ENFOQUE DESDE LA AUDITORÍA INTERNA
title_sort NORMAS DE TALENTO HUMANO EN LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS: UN ENFOQUE DESDE LA AUDITORÍA INTERNA
dc.creator.none.fl_str_mv Calle García, Aldrin Jefferson
Villegas Villavicencio, Karla Briggitte
Muñoz Paladines, Mayerli Lisbeth
Bozada Licoa, Bryan Fernando
author Calle García, Aldrin Jefferson
author_facet Calle García, Aldrin Jefferson
Villegas Villavicencio, Karla Briggitte
Muñoz Paladines, Mayerli Lisbeth
Bozada Licoa, Bryan Fernando
author_role author
author2 Villegas Villavicencio, Karla Briggitte
Muñoz Paladines, Mayerli Lisbeth
Bozada Licoa, Bryan Fernando
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El estudio se centra en analizar el cumplimiento y la eficacia de las normas de talento humano en la administración empresarial, con énfasis en el rol de la auditoría interna. Para ello se llevó a cabo una revisión detallada de políticas, procedimientos y prácticas en empresas de diferentes sectores, con el fin de determinar el grado de cumplimiento y la eficacia de las normas de talento humano en la administración de empresas. Los resultados se basaron en el análisis de datos recopilados y revisión de literatura relevante. Es así que, se observó que las empresas que implementan procesos estructurados y transparentes de reclutamiento y selección experimentan una mayor retención de empleados y una mejor adecuación entre las habilidades de los candidatos y las necesidades organizacionales. Por ejemplo, “TalentMax Solutions” logró una tasa de retención del 90% al identificar precisamente las competencias necesarias para cada puesto. Además, se encontró que las empresas que invierten en el desarrollo profesional de sus empleados experimentan un mayor compromiso y satisfacción laboral.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2621
10.21503/cyd.v27i2.2621
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2621
identifier_str_mv 10.21503/cyd.v27i2.2621
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2621/2609
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 2 (2024): Ciencia y Desarrollo; 277-287
2409-2045
1994-7224
10.21503/cyd.v27i2
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846335473372364800
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).